;

Este hongo convierte a las arañas en “zombis” vivientes: Revisa los detalles del hallazgo

Revisa cómo este hongo provoca que las arañas cambien su comportamiento.

Revisa la seccion lo ultimo
Araña zombi

Araña zombi

Un descubrimiento inesperado durante el rodaje de un documental de la BBC en 2021 ha llevado a los científicos a identificar una nueva especie de hongo capaz de controlar el comportamiento de las arañas y convertirlas en “zombis”.

Se trata del Gibellula attenboroughii, nombrado así en honor al reconocido naturalista Sir David Attenborough. Este peculiar hongo fue encontrado en Castle Espie, un castillo en ruinas de Irlanda del Norte, dentro de un antiguo almacén de pólvora.

ADN
ADN

Los investigadores observaron que infectaba a la especie de araña Metellina merianae, común en cuevas y espacios subterráneos. Lo más impactante es que el hongo altera su comportamiento, obligándolas a salir de sus refugios naturales y ubicarse en zonas expuestas.

Un mecanismo de control sorprendente

Según el investigador Harry Evans, el Gibellula attenboroughii actúa invadiendo el sistema interno de la araña a través de su hemocele (su “sangre”). A través de compuestos químicos y toxinas, logra modificar su conducta antes de matarla y momificarla con sustancias antibacterianas.

Luego, el hongo utiliza el cuerpo del arácnido como base para liberar esporas y propagarse. Este mecanismo recuerda al comportamiento de los hongos del género Ophiocordyceps, conocidos por afectar a las hormigas y que inspiraron la serie The Last of Us.

Implicaciones científicas y posibles beneficios

El descubrimiento de este hongo no solo genera fascinación en el mundo de la biología, sino que también abre puertas para futuras investigaciones en medicina. Los científicos creen que las sustancias generadas por el Gibellula attenboroughii podrían tener propiedades antibacterianas y farmacológicas.

Desde su hallazgo inicial, se han identificado más casos en cuevas de Irlanda del Norte y la República de Irlanda, afectando también a la araña Meta menardi. Se sospecha que el hongo podría estar presente en otras regiones, lo que podría convertirlo en un fenómeno de interés global.

Contenido patrocinado

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

ADN Radio
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

URL copiada al portapapeles

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad