;

¿Cuál es el origen del término “mojarse el potito” en Chile?

El chilenismo se utiliza comúnmente ante situaciones arriesgadas

¿Cuál es el origen del término “mojarse el potito” en Chile?

En nuestro país, los chilenismos y refranes forman parte del lenguaje cotidiano, transmitiéndose de generación en generación y, a veces, usándose sin pensar demasiado.

Así, términos como “dar jugo”, “sacar la cresta”, “estar pato” o “tomar once” se pueden oír habitualmente para referirse a una cantidad diversas de situaciones.

Revisa también:

ADN

Ahí, dentro de una lista que parece interminable, aparece la expresión “mojarse el potito”, la que, en simple, hace referencia a la acción de exponerse a una situación incómoda o arriesgada que incluso podría poner en juego la reputación.

En detalle, el sitio de Diccionario Chileno haba de “ser atrevido, correr riesgos, jugársela por alto”.

Si bien para su origen existen distintas explicaciones, hay una teoría que parece dominar las conversaciones que pueden surgir entre los “arqueólogos del lenguaje”.

¿Cuál es el origen del chilenismo “mojarse el potito”? Lo que se sabe de su historia

"Es la historia de campesinos que cuando salían a caballo pasaban por un río que no conocían su profundidad, entonces, cuando estaban en la mitad, era tan profundo que el agua les llegaba al potito y al llegar a la orilla se decían ‘te mojaste el potito’ y esto quedó como sinónimo que los campesinos corrieron un riesgo“, explicó alguna vez, durante una entrevista, el periodista y escritor chileno Héctor Vélis-Meza.

También hay que tener en consideración que el “potito” hace referencia a una parte íntima y más vulnerable para las personas.

Contenido patrocinado

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

ADN Radio
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

URL copiada al portapapeles

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad