Así funciona el beneficio que entrega más de $6 millones por familia para arrendar una casa en Chile (y cuándo se postula)
El apoyo tendrá una nueva edición este 2025 para aquellos que busquen una solución habitacional y, a la vez, cumplan ciertos requisitos.
Uno de los mayores gastos que pueden enfrentar las familias chilenas es el costo del arriendo, que en ocasiones puede absorber una porción generosa del sueldo, destinándose casi por completo a mantener la vivienda en la que residen.
Claro que para buena fortuna de aquellas personas que están buscando una solución habitacional en ese sentido, existe un beneficio que entrega el Estado y que se podría tener en consideración.
Revisa también:
Es más, el mismo podría entregar un total de 170 Unidades de Fomento ($6.525.000 aproximadamente) que se reparten de forma mensual con un tope de 4,2 UF.
Así es como los montos se podrían usar para pagar una parte de los cobros, ya sea de forma consecutiva o fragmentada a lo largo del tiempo con un máximo de ocho años.
“El valor máximo de la vivienda a arrendar no podrá superar las 11 UF, sin embargo, este monto, así como el aporte que entrega mensualmente el Estado, pueden variar según la localización geográfica de la comuna donde se encuentre la vivienda“, explica el Ministerio de Vivienda (Minvu) en su sitio web.
Todo consiste en el Subsidio de Arriendo 2025 en Chile (N°52), al cual se podría postular de forma online y presencial. en algún tiempo más.
¿En qué fecha se postula al Subsidio de Arriendo 2025?
Al menos en su versión regular, las postulaciones serán entre los meses de junio y agosto de este 2025. Ahí se vivirá un cierre parcial en julio y un cierre final en agosto.
Antes de eso, durante abril, existirá un llamado especial para personas mayores y con discapacidad. Ese mismo mes se cerrará la convocatoria.
Al menos en su edición 2024 las solicitudes se enviaron, tras ingresar con ClaveÚnica, en: www.arriendoenlinea.minvu.cl.
En cuanto los requisitos de la última vez, estos fueron:
- Ser mayor de 18 años.
- Tener Cédula Nacional de Identidad vigente o, si eres extranjero, Cédula para Extranjeros.
- Postular con al menos un miembro del núcleo familiar, salvo quienes tengan más de 60 años.
- Estar inscrito en el Registro Social de Hogares (RSH) y no superar el 70% del tramo socioeconómico. Solo se permite una postulación por RSH.
- Tener un ahorro mínimo de 4 UF en una cuenta de ahorro para la vivienda a nombre del postulante, cónyuge o conviviente.
- El ingreso familiar debe estar entre 7 y 25 UF, aumentando 8 UF por cada integrante familiar que supere tres.