;

Científicos logran un hito en la creación de vida sintética: ¿De qué se trata este revolucionario avance?

Este avance tiene implicaciones en la producción de medicamentos y materiales sostenibles.

Revisa la seccion lo ultimo
Ciencia

Ciencia / Carlos Duarte

Por primera vez en la historia, los científicos han ensamblado un genoma eucariota sintético en su totalidad. Este avance podría abrir nuevas posibilidades para la producción de alimentos resistentes a condiciones climáticas adversas y enfermedades generalizadas.

El cromosoma final sintetizado, denominado SynXVI, requirió un proceso de prueba y ajuste antes de lograr su funcionalidad. Herramientas de edición genética, como CRISPR, fueron utilizadas para corregir errores y mejorar la capacidad de la levadura para utilizar glicerol como fuente de energía en altas temperaturas.

ADN
ADN

Este hito en la biología sintética no solo tiene implicaciones para la modificación de cultivos, sino también para la producción de medicamentos y materiales sostenibles. El proyecto Sc2.0, del cual forma parte esta investigación, podría revolucionar la manufactura biotecnológica, facilitando procesos.

Los avances en tecnología han sido clave en este logro, destacándose el papel de la robótica en la Fundación del Genoma Australiano. “El genoma sintético de la levadura representa un salto cuántico en nuestra capacidad para diseñar biología”, afirmó el biólogo sintético Briardo Llorente.

A pesar del éxito alcanzado, los científicos enfatizan que aún queda mucho trabajo por hacer para perfeccionar y escalar esta tecnología. Sin embargo, este logro allana el camino hacia la creación de organismos sintéticos en diversas industrias, desde la alimentaria hasta la farmacéutica.

Contenido patrocinado

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

ADN Radio
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

URL copiada al portapapeles

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad