;

FOTOS. Actriz se lanzó contra la Red de Actrices Chilenas tras escándalo de Gonzalo Valenzuela en Premios Caleuche: “Que la lucha feminista...”

Luciana Echeverría decidió contestar con todo a la intervención del Manguera defendiendo a Roberto Farías, y disparó contra la agrupación que fue sindicada como la que funó al actor.

Luciana Echeverría

Luciana Echeverría

Después de lo que pasó en los Premios Caleuche, donde Gonzalo Valenzuela defendió Roberto Farías y reclamó por la funa de sus colegas a una de sus obras el 2020, varias han sido las voces que se han alzado al respecto.

Por ejemplo, la del mismo Farías, quien habló sobre la denuncia de abuso sexual en su contra y señaló que “he dado vuelta la página y quienes falsamente me acusaron, hoy día saben que lo hicieron en forma apresurada y responsable, generando un daño y un dolor irreparable”.

Y también la de la actriz Paola Lottus, quien fue sindicada como una de las actrices que habría funado al Manguera, quien indicó que “yo no soy tu colega, yo no tengo vergüenza. No tengo vergüenza de defender a mi compañera de aquel que la manoseó”.

ADN

Frente a todo esto, otra de las que decidió hablar fue Luciana Echeverría, quien dijo ser una de las fundadoras de la Red de Actrices Chilenas (RACH), organización a la que también habría apuntado Valenzuela, quien planteó una llamativa postura en su cuenta de Instagram.

Los dichos de Luciana Echeverría

Así, la actriz se desmarcó completamente de la entidad. “Quiero aclarar que hace años ya no pertenezco a la red. Sin embargo, siento la necesidad de abordar un tema importante. Las acciones como denuncias o ´funas´ que ocurren en silencio no solo debilitan la lucha feminista, sino que también perjudican directamente a las víctimas cuando se enfrentan al sistema judicial, ya que esto afecta a su credibilidad”, indicó.

Y agregó que “he escuchado que existe una lista negra circulando en varias agrupaciones paradógicamente en el mundo del arte, y quiero enfatizar que esto no es un intento de ‘defender a los hombres’, como podía interpretarse de manera superficial. Mi intención es erradicar el fascismo interno que se disfraza de humanidad, manifestando que “puede que esté equivocada, pero al menos quiero ser honesta en mi perspectiva y hacerme cargo de ser parte de las fundadoras de Red de Actrices de Chile”.

ADN

Luego, abordó los dichos de Valenzuela. “Con respecto a las palabras de Gonzalo Valenzuela en los Premios Caleuche, me gustaría hacerme cargo de algo que, en su momento, fue parte de mis genuinas emociones por un mundo mejor: fui de las fundadoras de la Red de Actrices Chilenas, de la cual ya no formo parte ni represento. A pesar de haber trabajado para erradicar la violencia de género, siento que es necesario un autoanálisis en torno a cómo se representa a las mujeres ‘victimas de violencia’. Hablar de violencia a distancia es más fácil que estar en el centro de la situación. Por ello, invito a replantear abiertamente lo que nos convoca como La Palabra, ya que, como actrices, también comunicamos”.

“¿Se sienten realmente representantes de todas las actrices chilenas? Yo, siendo fundadora, no me siento representada hoy. Hubo acciones que me avergonzaron y que me llevaron a salir, sin hablar públicamente, hasta que me vi en minoría, al intentar establecer este diálogo en asambleas internas con compañeras. A lo largo de los años, he comprendido que nunca he pertenecido a un solo lugar y que los ‘ismos’ no van conmigo”, aseguró.

Posterior a esto, sostuvo que “una de las frases que me hace reflexionar es ‘yo te creo’ y sus consecuencias. Recuerdo que una de mis compañeras dijo: ‘Prefiero apoyar a una supuesta víctima y equivocarme que defender a un violador’. Esta postura ha transformado la acción de un comunicado en un sesgo ideológico, convirtiéndose en algo dictatorial y alejado de la realidad, debilitando el derecho a la duda y al pensamiento crítico”.

ADN

Finalmente, Luciana Echeverría concluyó que “la libertad y el poder de reflexión son esenciales para lograr verdaderas transformaciones sociales, culturales y personales. Es lamentable y cierto que, así como existen las funas, también hay falsas denuncias. Ignorar esto sería irreal. Más triste aún es que estas acciones, verificadas con el tiempo, pueden hacer que se pierda la credibilidad cuando realmente una mujer es víctima de violencia. Todos cometemos errores y no quiero quedarme callada ante algo que me parece fundamental. Por eso invito a replantear nuestras acciones para que la lucha feminista no se convierta en un descriterio humano”.

Contenido patrocinado

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

ADN Radio
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

URL copiada al portapapeles

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad