;

“Tengo receta médica y la Cámara lo sabe”: diputada Gazmurí se defiende tras ser sancionada por negarse a test de drogas

“No estoy disponible a traicionar mis principios, sometiéndome a un reglamento profundamente errado y mal implementado”, dijo la parlamentaria de Acción Humanitaria.

Revisa la seccion lo ultimo
07 DE OCTUBRE DEL 2024 / SANTIAGO FOTO: VICTOR HUENANTE / AGENCIAUNO

07 DE OCTUBRE DEL 2024 / SANTIAGO FOTO: VICTOR HUENANTE / AGENCIAUNO / VICTOR HUENANTE

La diputada de Acción Humanista, Ana María Gazmuri, emitió un comunicado defendiéndose tras ser sancionada con el descuento del 15% de su dieta parlamentaria por negarse a realizarse el test de drogas aleatorio semestral que se exige a los legisladores.

Revisa también:

ADN

No voy a cambiar mis convicciones sobre un reglamento que vulnera derechos y que no se ha implementado, en lo absoluto, de manera correcta. No me prestaré para situaciones que, claramente, desde todo mi conocimiento, están absolutamente fuera de lo que corresponde”, dijo mediante un comunicado.

Según dijo la diputada, la medida del test de drogas “ha sido utilizada de manera política para estigmatizar y desacreditar a los parlamentarios, afectando nuestra dignidad y exponiéndose a escarnios públicos”.

“El que ningún parlamentario que se sometió al examen de drogas haya infringido el reglamento no quiere decir que no dieran positivo a cannabis, sino que, quienes dieron positivo tenían su receta médica. En mi caso, por cierto, tengo mi receta médica, actualizada cada 6 meses, y la Cámara lo sabe”, planteó.

Además, aseguró que “no es esa la razón para no someterme al examen, de hecho, sería la opción más fácil: daría positivo a cannabis, lo que estaría justificado con mi prescripción, y yo no aparecería infringiendo el reglamento. Esto sin duda evitaría el escarnio público al que parlamentarios de oposición han querido someterme junto a otras parlamentarias, con el respaldo alegre de algunos medios de comunicación, sin abordar el tema con el rigor necesario”.

“Tengo receta (…) soy usuaria de cannabis”

“Tengo receta médica, es de público conocimiento que soy usuaria de cannabis, y no estoy disponible a traicionar mis principios, sometiéndome a un reglamento profundamente errado y mal implementado. El camino correcto no siempre es el más fácil”, enfatizó.

En esa línea, afirmó que “la decisión que tomó la Comisión de Ética, pero me sorprende su pasividad para resolver los graves errores que trae este reglamento, así como su falta de acción por corregir su implementación, que lamentablemente, ha sido completamente incorrecta y un fracaso que abochorna a la Cámara”.

“Se hacen públicos los nombres de los diputados que arrojaron positivo a los test, vulnerando los derechos que mantienen como pacientes, independiente del cargo que ejercen. Los resultados son filtrados antes de que sean comunicados por los canales oficiales a los mismos implicados”.

Gazmuri cerró destacando que “conozco sobre política de drogas, conozco las falacias que existen en la discusión y los errores gravísimos que trae este control. Si alguien tiene dudas respecto a posibles vínculos con el crimen organizado, ¡que se abran las cuentas bancarias de todos los parlamentarios! Es la ruta del dinero la que podría revelar cualquier vínculo con el crimen organizado. Lo propusimos como indicación en la Comisión de Constitución cuando se estaba discutiendo el reglamento; en dicha instancia, pero el mismo sector que impulsó este reglamento, votó en contra, entre ellos, el diputado Coloma”, cerró.

Contenido patrocinado

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

ADN Radio
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

URL copiada al portapapeles

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad