“Estamos atrasados, pero avanzando”: ministro Montes reconoce atraso en reconstrucción de viviendas en Valparaíso tras megaincendio
El proceso de reconstrucción tras el megaincendio de Valparaíso muestra un avance limitado del 26%, con el Gobierno buscando acelerar los plazos y aumentar el apoyo.
Santiago de Chile
A un año del megaincendio que devastó Valparaíso, la reconstrucción avanza lentamente, con solo un 26% de las viviendas reconstruidas. El ministro de Vivienda, Carlos Montes, reconoció que el proceso está atrasado, pero insistió en que sigue en marcha: “Estamos atrasados, pero estamos avanzando”, afirmó.
El Gobierno ha destinado $800.000 millones para la reconstrucción, fondos que estarán disponibles hasta 2026. Montes aclaró que, aunque solo se ha utilizado un 10%, se planea optimizar el uso de los recursos para asegurar que alcancen para todas las obras necesarias.
Además, destacó que ya se han aprobado 685 viviendas, y que los contratos con las empresas encargadas de la construcción están firmados: “Eso significa hacer una reserva de recursos”, señaló.
Revisa también:
En cuanto a los subsidios, Montes señaló que hasta ahora se han entregado a 933 familias, pero reconoció que el objetivo era llegar a más. “De las 1.262 familias que tenemos con subsidios, aproximadamente el 40% del total de damnificados, estamos trabajando para que más familias reciban el apoyo”, indicó.
“Vamos a exigirle mucho a las empresas”
Sobre los plazos, Montes dijo que se espera acelerar el proceso: “Vamos a exigirle mucho a las empresas. Ellas están dispuestas, pero con sus propios tiempos. Queremos que esto se haga más rápido porque las familias no están en condiciones de vivir como quisieran”. Aseguró que se especificarán fechas más claras conforme se avance.
La ministra de Desarrollo Social, Javiera Toro, abordó las demandas de los afectados, quienes han amenazado con una huelga de hambre. Toro destacó la extensión del bono de emergencia, que fue renovado para enero de 2025, con montos de hasta $360 mil para quienes tienen un subsidio y $186 mil para los que aún no lo han recibido. “Entendemos su angustia y su prisa”, expresó Toro.
En El Olivar, donde solo un 20% de las viviendas pueden ser reconstruidas, Montes mencionó que se están buscando alternativas, incluyendo una propuesta a la Contraloría para permitir la cobertura de más de una vivienda por familia. “Estamos buscando soluciones para esos casos y eso hace más lento todo el proceso”, indicó.