Tras amenaza de Donald Trump de subir arancel del cobre: esta fue la respuesta de Codelco en Chile
El presidente de Estados Unidos manifestó su intensión de imponer la medida al metal rojizo, al acero y al aluminio.
A principios de esta semana, el nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reveló sus intenciones de imponer nuevos aranceles al cobre, al acero y al aluminio.
Aunque no ofreció detalles específicos, la posible medida despertó las alarmas en Chile, ya que el metal rojizo sigue siendo el principal producto de exportación del país.
En cifras, durante el año 2024 Chile destinó un 11,35% de la materia prima al país norteamericano. Así, logró ubicarse como el segundo mayor importador, solo por detrás de China con el 52%.
Revisa también:
Sin ir más lejos, en territorio nacional, el Gobierno anunció la conformación de un equipo de trabajo a través de la Subsecretaría de Relaciones Internacionales (Subrei) en coordinación con el Ministerio de Hacienda.
Naturalmente, lo que se buscaría sería para analizar los posibles impactos de la medida proteccionista de la economía más grande del mundo en la actualidad.
“Tengo en mente lo que será, pero no lo fijaré aún, pero es suficiente para proteger a nuestro país”, fue parte de lo que mencionó el líder estadounidense.
¿Qué dijo Codelco tras la “amenaza” de Donald Trump?
Pocas horas después, la Corporación Nacional del Cobre de Chile (Codelco), entregó una breve declaración al Diario Financiero para dar cuenta de su visión.
"Seguiremos atentos la evolución de las recientes declaraciones del Presidente de EE.UU. en coordinación con la Cancillería“, compartieron.
“Hasta ahora, no hay anuncios de políticas concretas”, se encargaron de subrayar.
Cabe destacar que la postura de Trump habla de “traer de vuelta la producción” al territorio norteamericano.
En su discurso ante los republicanos, precisó que “en un futuro muy cercano” también impondría aranceles a la producción extranjera de chips de computadores, semiconductores y productos farmacéuticos.
Cabe recordar que el pasado domingo el presidente también anunció la imposición de aranceles del 25% a los bienes colombianos luego de que Gustavo Petro no permitiera aterrizar dos vuelos de repatriación con personas indocumentadas.
De todas formas, dicha crisis diplomática tuvo un buen final luego de que el gobierno colombiano aceptara la condiciones y recibiera a los deportados de Estados Unidos.