Director del Sernac habló sobre las estafas en agencia de viajes y apuntó a dos en específico
Andrés Herrera analizó el escenario dispuesto en época estival.
![Getty Images](https://www.adnradio.cl/resizer/v2/UJQ7WDYFQFEU3G32VSD76PTEZA.jpg?auth=91c397e810d230de234d0f9e6351df9c62b9ae52dd45efcd85c51e593aef8acd&width=768&height=576&quality=70&smart=true)
Getty Images / FG Trade Latin
Andrés Herrera, director del Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC), conversó con La Prueba de ADN para analizar diferentes problemáticas ligadas a esta época en específico.
Entre los diferentes temas a considerar, uno de los puntos más relevantes tiene relación con las estafas relacionadas a las vacaciones, con todo lo que eso conlleva.
Dentro del primer diagnóstico, el invitado sostiene que “todo el fenómeno de las defraudaciones de las comercializaciones informales, tanto de servicios turísticos y alojamientos, es una realidad”.
“Está instalado y hemos notado que existente muchos métodos extremadamente sofisticados para engañar al consumidor”, precisó.
![ADN](https://www.adnradio.cl/resizer/v2/https%3A%2F%2Fcloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com%2Fprisachile%2FOPXAW6XKIZHHNMU4SRFKAOHMCQ.jpg?auth=5a391d0a8cd9bd826628a211a014202262ae85c3bb40f6d75ad1bac07549114d&width=650&height=650&quality=70&smart=true)
![ADN](https://www.adnradio.cl/resizer/v2/https%3A%2F%2Fcloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com%2Fprisachile%2FYOFZW5Q2TRC2XEE3ALVGPMGHCU.jpg?auth=5912c0c5b517de4151a53814ce4f81f1e87b23a8ed3e9125c2243265afd260bc&width=650&height=650&quality=70&smart=true)
Esto, se da “en casos donde el consumidor tiene que hacer un desembolso económico importante antes de disfrutar esos servicios. Eso ocurre principalmente con servicios de alojamiento y servicios turísticos”.
Asimismo, precisó que esto se da comúnmente en agencias de viaje y “cuando hay colectivos muy grandes como en viajes de estudio” de consumidores.
Herrera señaló que “hay una puesta en escena de agencias de viajes“ donde figuran empresas ligadas a estas estafas y “personas que no tiene ningún título para efectos de explotar una propiedad”.
Todo esto va de la mano con el hecho de que “le generan credibilidad a la personas (...) se ponen incluso sobre páginas ya establecidas”.
Recomendaciones
El representante del Sernac hizo un llamado a que “siempre se contrate en el comercio legal y establecido”, intentando evitar cualquier problema.
“La recomendación es cuando hay que hacer un desembolso importante para efectos de reserva de un alojamiento (...) primero verificar si esa persona tiene algún título para explotar esa propiedad”, puntualizó.
La idea es “no hacer apuestas por lugares desconocidos” y tener referencias claras, que entreguen seguridad y claridad al momento de hacer la inversión. Esto, mediante correspondiente verificación.
Detalles del fraude
En cuanto a la realidad de esta problemática, el director del Servicio detalló que “ha crecido de manera muy importante, sobre todo en materia de agencia de viajes”.
Según explicó, una razón detrás de esto es cuando las entidades en cuestión “se constituyen pensando en generar algún grado de compromiso y, posteriormente, van asumiendo compromisos que no pueden cumplir”.
Tras verse superados ante la logística del negocio y con problemas de dinero, “cierran las cortinas y se van”, dejando sin respuesta a sus ‘clientes’, similar a una estafa piramidal.
Asimismo, Andrés Herrera hizo hincapié en que “hay otras que derechamente se constituyen para engañar al consumidor”.
Casos concretos
El director del Sernac denunció públicamente a dos agencias que incurren en el delito pero que aún así “siguen funcionando” y “siguen engañando a los consumidores”.
Según detalló, estas agencias son Miyas Travels y Multiviajes, la cuales siguen operando con sitio web disponible y a libre disposición.
“Solamente respecto de agencias de viajes, incluyendo las aplicaciones (...) que tienen un conjunto de reclamos de alrededor de 6 mil, más del 10% de reclamos son de estas dos”, puntualizó.