;

Cada vez más cerca: Astronautas chinos realizan histórico logro para que el humano pueda vivir en otro planeta

Se trata de una innovación que podría revolucionar las futuras misiones espaciales. Revisa todos los detalles.

Revisa la seccion lo ultimo
Importante avance para la humanidad

Importante avance para la humanidad / EyeEm Mobile GmbH

La exploración espacial y la colonización de otros planetas han sido sueños lejanos que parecían inalcanzables. Sin embargo, un reciente avance realizado por la tripulación de la nave Shenzhou-19, de la Administración Espacial de China (CNSA), acerca cada vez más a la humanidad a este objetivo.

En detalle, los astronautas chinos han logrado realizar experimentos de fotosíntesis artificial en el espacio. Una innovación que podría revolucionar las futuras misiones espaciales, especialmente aquellas que busquen colonizar otros planetas.

ADN
ADN

Creación de oxígeno y combustible en el espacio

El principal logro de este equipo es la creación de oxígeno y combustible a partir de materiales disponibles en el espacio, como el dióxido de carbono (CO2) y el agua. Esto, abre las puertas a misiones más largas en el espacio y ofrece una solución clave para la sostenibilidad de futuras colonias en planetas lejanos.

Según los científicos que lideraron este experimento, el proceso simula la fotosíntesis natural que ocurre en las plantas, pero adaptada de manera eficiente al entorno espacial.

Usando catalizadores semiconductores, los astronautas lograron convertir el CO2 exhalado por la tripulación y el agua disponible en el espacio en oxígeno y etileno, un hidrocarburo crucial que podría utilizarse como combustible para naves espaciales en misiones interplanetarias.

La capacidad de producir oxígeno y combustible en el espacio es un avance fundamental para las misiones espaciales de larga duración. Hoy en día, los viajes espaciales requieren grandes cantidades de oxígeno y combustible, los cuales deben ser transportados desde la Tierra.

Sin embargo, este nuevo logro permitiría a las futuras tripulaciones espaciales producir estos recursos de manera autónoma, reduciendo la dependencia de suministros externos y aumentando las posibilidades de colonización espacial.

ADN

JIUQUAN, CHINA - OCTOBER 30: The Shenzhou-19 crewed spaceship, atop a Long March-2F carrier rocket, blasts off from the Jiuquan Satellite Launch Center on October 30, 2024 in Jiuquan, Gansu Province of China. China launched the Shenzhou-19 crewed spaceship on October 30, sending three astronauts -- including the country's first female space engineer -- to its orbiting space station for a six-month mission. The Shenzhou-19 crew members are Cai Xuzhe, Song Lingdong and Wang Haoze, with Cai as the mission commander, according to the China Manned Space Agency (CMSA). (Photo by Wang Xiaobo/VCG via Getty Images) / VCG

Contenido patrocinado

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

ADN Radio
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

URL copiada al portapapeles

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad