ADN Hoy. “Falta liderazgo político”: economista Cecilia Cifuentes dice que “se perdió” la oportunidad de aumentar edad de jubilación en reforma de pensiones
En conversación con ADN Hoy, la directora del Centro de Estudios Financieros del ESE Business School de la U. de los Andes sostuvo que la discusión también debe enfocarse en políticas pro crecimiento económico. “Este país no puede seguir creciendo al 2%”, dijo.
ADN Hoy - Entrevista a Cecilia Cifuentes, economista y directora del Centro de Estudios Financieros - CEF del ESE Business School de la Universidad de los Andes
14:50
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
<iframe src="https://www.adnradio.cl/embed/audio/538/1737459176945/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
La economista Cecilia Cifuentes abordó en ADN Hoy la tramitación de la reforma de pensiones, que durante esta jornada será revisada en la comisión de Hacienda del Senado, tras ser despachada desde la comisión de Trabajo.
“El proyecto me parece que es mucho mejor que la reforma que se rechazó hace un año, porque se aprobaron muy pocos aspectos de la propuesta inicial del gobierno”, dijo Cifuentes.
Sin embargo, señaló que son legítimos los temores en torno a la sostenibilidad fiscal y laboral. “Esto nos lleva a la discusión del crecimiento económico”, sostuvo.
Revisa también:
En esa línea, la economista explicó que “cuando uno hace estimaciones de mediano plazo con cifras de crecimiento de 2% por año, que acota el crecimiento de los ingresos fiscales y dificulta el crecimiento de los salarios reales, creo que se generan temores de que esta reforma sea sostenible en el mediano plazo".
“El tema de fondo es que este país no puede seguir creciendo al 2% (...). Sin crecimiento económico no es posible entregar beneficios sociales a la población, la economía no da", añadió.
Edad de jubilación
Al ser consultada respecto a si se perdió la oportunidad de generar una fórmula para aumentar la edad de jubilación, Cecilia Cifuentes respondió: “Efectivamente se perdió y aquí falta liderazgo político”.
“Deberíamos estar en una edad de jubilación de 67 años”, sostuvo la economista, añadiendo que esta tiene que quedar “vinculada por ley a la expectativa de vida”, ya que si sube, automáticamente aumenta la edad de jubilación.