Aumentaron postulaciones y disminuyeron brechas entre colegios: Mineduc entrega balance sobre proceso de Admisión 2025
Dentro del informe entregado por la autoridad, se destaca una baja en la brecha entre colegios particulares y públicos.
El ministro de educación, Nicolás Cataldo, junto con el subsecretario de Educación Superior, Víctor Orellana; la rectora de la Universidad de Chile, Rosa Devés, y la directora del DEMRE, Leonor Varas, entregaron los resultados de postulación centralizada a las universidades adscritas al Sistema de Acceso para la Admisión 2025.
Revisa también
Dentro del balance se destaca que aumentó la cantidad de personas que participaron y fueron seleccionadas, con mayor impacto en establecimientos técnicos profesionales y establecimientos públicos, lo que, según el ministro, indica que se están cerrando brechas.
Balance positivo con respecto al año anterior
Hubo un aumento de un 5,1% en admisión, ya sea por vía regular como por vías complementarias (PACE, Más Mujeres Científicas).
El número de personas que fueron habilitadas por el programa PACE aumentó un 31,7% en comparación con el proceso anterior.
Según informó la autoridad de educación, 7.725 personas más que en 2024 ingresarán a la educación superior. Por otra parte, la postulación de mujeres aumentó un 5,4%.
Disminuye la brecha entre colegios privados y públicos
La autoridad de educación resaltó que los estudiantes que provienen de colegios técnicos profesionales aumentó un 7,5% con respecto al año anterior. Asimismo, hubo un incremento de un 8,7% de postulantes que provienen de instituciones del Estado.
Además, disminuyó un 1,8% las personas en situación de discapacidad o con necesidades educativas especiales que fueron seleccionadas en alguna universidad.
Pedagogía se mantiene
En cuanto a las carreras relacionadas con la educación, se distingue que pedagogía en matemáticas aumentó en un 17% sus postulaciones y, un 89,1% de los seleccionados en dicha carrera, la seleccionó dentro de sus tres primeras preferencias.