Reforma de pensiones en Chile: Ministra del Trabajo explica cómo funcionarían los fondos generacionales tras fin de multifondos
“Si este proyecto de ley logra salir en el mes de enero, podría estar publicado en el mes de marzo”, dijo Jeannette Jara durante el fin de semana.

Reforma de pensiones en Chile: Ministra del Trabajo explica cómo funcionarían los fondos generacionales tras fin de multifondos / Lukas Solis
La reforma de pensiones en Chile sigue avanzando en su debate y durante el fin de semana el proyecto fue abordado por la Comisión del Trabajo y Previsión Social del Senado en nuevas sesiones.
Así, fue el sábado 18 de enero cuando una de las instancias se abocó a resolver distintas materias como la publicidad de las administradoras o el nuevo modelo de fondos generacionales que dejaría atrás a los conocidos multifondos.
Revisa también:

“Hoy día existen multifondos que son del A al E, donde en el A hay más riesgo en la inversión esperando también mejores posibilidades de rentabilidad y en el E una inversión más conservadora”, explicó la ministra del Trabajo, Jeannette Jara.
“Lo que se va a hacer ahora es tener un sistema en el cual cuando uno es más joven esté expuesto a un mayor riesgo, porque si le fuera eventualmente mal va a tener más tiempo para recuperarse”, detalló sobre el artículo.
“Cuando uno va envejeciendo ese fondo se va poniendo más conversador para resguardar el minuto final de la pensión”, comentó, aclarando que no estará en manos del cotizante optar por un fondo en particular.
“En materia de pensiones, los fondos previsionales tienen que estar resguardados para las personas. Esto no es cualquier mercado, no es un mercado de las papas, no es de bienes y servicios”, señaló en referencia a que el Estado ofrezca un marco de seguridad para el retiro de las personas.
Acorde a lo que se planteó, existirán al menos diez fondos generacionales. La norma aprobada señala que cada administradora mantendrá Fondos Generacionales, estructurados según cohortes de afiliados por rangos etarios.
“Si este proyecto de ley logra salir en el mes de enero, podría estar publicado en el mes de marzo”, dijo la autoridad de Gobierno. “Contempla normas que mejoras la cobranza previsional y deben ir en consulta al Tribunal Constitucional. Tiene que cumplir ese trámite”.