Estas son las tres señales para identificar a un amigo tóxico, según la psicología (y qué se puede hacer al respecto)
Según una especialista en salud mental, el vínculo negativo podría provocar estrés, ansiedad e incluso aislamiento emocional. “Uno empieza a tener dificultades para confiar”, dice.

Pese a que las amistades suelen ser una buena fuente de apoyo y bienestar, no todas las relaciones tienen un impacto positivo. Es más, no sería extraño que durante algún tramo de la vida alguien se tope con un “amigo tóxico”.
En detalle, este último se puede entender como una persona que aparenta cumplir con el rol de amigo, pero cuyo comportamiento resulta ser más dañino que constructivo. Una situación que podría tener graves consecuencias.
Revisa también:

En ese sentido, María José Lizana, psicóloga y académica de la Universidad Central, aseguró a ADN.cl que existen señales que sirven para identificar a estos y tips para enfrentar la situación de diferentes maneras.
¿Cuáles son las señales de un amigo tóxico?
- Manipulación
“Una de las primeras señales para poder identificar un amigo tóxico son los aspectos de manipulación, el hacerte sentir culpable de alguna situación que no es hacia ti o tú no lo has hecho, sino que dan vuelta todo para que al final tú quedes como el culpable", explica la profesional.
- Críticas mal intencionadas
“Un punto superimportante acá son estas críticas constantes que van. Uno puede hacer una crítica constructiva, pero esta crítica va ligada a una crítica destructiva en lugar de apoyarte”, plantea.
- Falta de empatía
“Cuando nosotros estamos pasando por un momento negativo en nuestra vida, en el cual necesitamos un apoyo emocional, esta persona suele desligarse de aquella preocupación o esa responsabilidad afectiva tratando de llevar la situación y el foco a ella", profundiza.

Imagen creada con herramienta de inteligencia artificial.
Naturalmente, estar sometido a una situación así tiene un impacto en la salud mental, incluyendo aspectos como el estrés y la ansiedad.
“Uno va a estar siempre o constantemente buscando la forma adecuada de poder sobrellevar esta relación”, señaló la especialista en salud mental. Así, en vínculo no sería ni libre, ni armónico, ni sincero u honesto.
“Esto puede llevar inclusive a un aislamiento emocional, que es tratar de no compartir con nadie, porque uno empieza a tener dificultades para confiar”, comentó.
¿Qué se puede hacer al enfrentar una relación de amistad tóxica?
En principio se podría hablar con otra persona para comenzar a ahondar en la situación. “Muchas veces estamos relacionados con una persona tóxica, pero no nos damos cuenta hasta que alguien más te lo dice”, señaló la académica.
Ahora, si se tiene una personalidad más frontal, se puede hablar directamente con el involucrado y mencionar las situaciones que son desagradables para uno.
¿Y cómo se puede distinguir una amistad tóxica de un momento simplemente difícil para el otro? Uno de los puntos principales sería la duración del problema.
“La amistad tóxica o la persona tóxica va a estar caracterizado por patrones constantes de comportamiento dañino, o sea, va a ser la mayor cantidad del día, la mayor cantidad de los días de la semana o del mes o del año”, aclaró.