;

Superó a Andrónico Luksic: quién es el nuevo líder empresarial con mejor reputación en Chile

El ganador de la medición realizada por Mercado Libre destacó entre 1.775 encuestados a nivel nacional.

Revisa la seccion lo ultimo
Getty Images

Getty Images / SOPA Images

Alan Meyer, vicepresidente de países andinos de Mercado Libre, alcanzó el primer lugar del prestigioso ranking Merco Líderes 2024, superando a Andrónico Luksic (2° puesto), quien ocupó el segundo puesto tras liderar la medición en años anteriores.

La clasificación, elaborada por el Monitor Empresarial de Reputación Corporativa (Merco), evaluó la percepción de líderes empresariales, periodistas especializados, académicos y analistas financieros sobre 100 figuras destacadas en el ámbito empresarial chileno.

Revisa también

ADN

“Un líder con buena reputación impacta un 35% en la reputación de su compañía, funcionando como una palanca que impulsa la confianza y credibilidad organizacional”, señaló Rodrigo Alvial, director de Merco Chile, enfatizando la relevancia de esta medición para el panorama corporativo del país.

ADN

Alan Meyer

En el ranking general, Luis Enrique Yarur (BCI) mantuvo el tercer lugar, seguido por Matías Muchnick (NotCo) y Roberto Angelini (Empresas Copec). Además, el mayor avance lo logró Rosa Deves, rectora de la Universidad de Chile, al subir 77 posiciones para situarse en el puesto 23.

En tanto, tras conseguir el primer puesto en la medición, Alan Meyer expresó: “Esto solo es el reflejo de un esfuerzo conjunto. Cada uno de los colaboradores de Mercado Libre, con su dedicación y compromiso diario, es una pieza clave para lograr esto. Este reconocimiento no solo me destaca a mí como ejecutivo, sino a todo un equipo que trabaja incansablemente para transformar el ecommerce en Latinoamérica”.

Los aspectos evaluados

Entre los aspectos evaluados, Meyer destacó por su capacidad de innovación, liderazgo ético y visión estratégica, cualidades clave en un entorno empresarial cada vez más exigente. “Las variables blandas, como el carisma y la habilidad para atraer talento, se han vuelto fundamentales en la construcción de reputación”, añadió Alvial.

El ranking de este año también subrayó la representación femenina, destacando a empresarias como Alejandra Mustakis (puesto 7) y Rosario Navarro (puesto 11).

La metodología del estudio incluyó la evaluación de 14 variables, desde la capacidad de transformación de negocios hasta la gestión de la ética y responsabilidad social, consolidando a Merco como referencia clave en Iberoamérica para medir la reputación corporativa.

Contenido patrocinado

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

ADN Radio
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

URL copiada al portapapeles

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad