En Qatar las delegaciones firmaron el acuerdo de alto al fuego entre Israel y Hamás
El gobierno israelí confirmó que su representantes ratificaron el pacto en la ciudad de Doha. En paralelo el ejército de los israelíes mantiene sus ataque contra el enclave palestino.
Doha de Qatar
El esperado acuerdo de alto al fuego en la Franja de Gaza ya tiene la firma de ambas partes en conflicto. El gobierno de Israel confirmó la madrugada de este viernes que sus representantes firmaron el pacto en el territorio de Qatar. La oficina del primer ministro Benjamin Netanyahu, quien tiene una orden internacional de captura en su contra, afirmó que su delegación en Doha ratificó el documento que garantiza la liberación de los rehenes y del cese a la guerra. Las mismas autoridades israelíes dijeron que el movimiento Hamás también estampó su firma sobre el texto.
También puedes leer
El gabinete de seguridad de Israel se reunirá la mañana de este viernes para votar sobre el acuerdo con Hamás, el que estaría vigente desde este domingo. Benjamin Netanyahu, quien es requerido por el fiscal de la Corte Penal Internacional, pospuso la ratificación del pacto al acusar al grupo palestino de renegociar algunos puntos. El movimiento islamista negó las versiones israelíes y valoraron la opción de detener un conflicto armado que suma más de 15 meses.
La guerra lanzada por Israel contra la Franja de Gaza acumula más de 46.700 personas asesinadas, en su gran mayoría civiles, mujeres y niños. En paralelo a que se confirme el acuerdo de alto al fuego, el ejército israelí mantiene sus ataques contra el enclave palestino y acumula más de 100 muertos, incluidos 27 menores de edad. Las fuerzas israelíes han bombardeado la zona del noreste del enclave palestino a pesar de que se anunciara la tregua.
El País da cuenta que Hamás entregó una lista de las primeras 33 personas que liberarán cuando entre en vigencia el acuerdo de alto al fuego. La prensa israelí publicó la nómina que incluye a dos niños, diez mujeres y tres adultos con más de ochenta años. El fiscal de la Corte Penal Internacional, Karim Khan, dijo que Israel no hizo ningún “esfuerzo real” para investigar las acusaciones en su contra de cometer crímenes de guerra en el territorio de Palestina.