Santiago se incorpora al proyecto Green Light de Google: Conoce de qué se trata y cómo funciona
El anuncio llegó por parte de la propia compañía en conjunto con el MTT.
![Santiago se incorpora al proyecto Green Light de Google: Conoce de qué se trata y cómo funciona](https://www.adnradio.cl/resizer/v2/R7GAZ3WS7FBIBGCSC7I52ZJQ24.png?auth=b6ee7eca878d61db63bfa494fa8fc151d66efc3115430ee2ccf4a70abaa7b701&width=768&height=576&quality=70&smart=true)
Durante la jornada de este jueves, 16 de enero, se dio a conocer la incorporación de Santiago en el proyecto tecnológico internacional Green Light de Google.
El anuncio oficial llegó por directamente por parte de la firma multinacional en conjunto con el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT).
Se trata de una iniciativa que, a base de la Inteligencia Artificial (IA), busca optimizar la sincronización de los semáforos, reducir la congestión vehicular y disminuir las emisiones de dióxido de carbono.
El sistema emplea datos en tiempo real provenientes de aplicaciones como Google Maps y Waze, combinándolos con información de la ubicación de los semáforos.
![ADN](https://www.adnradio.cl/resizer/v2/https%3A%2F%2Fcloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com%2Fprisachile%2FD7CEJDMRKZGDPMXAFD6IYNJODM.png?auth=c19a4df237ac015ca7bb0766fb641253f2f1e3f48b1bfbe5a58e8d4782e139a1&width=650&height=650&quality=70&smart=true)
![ADN](https://www.adnradio.cl/resizer/v2/https%3A%2F%2Fcloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com%2Fprisachile%2FHVZ74PCJD5E4FGL3QAHXTWCIRY.jpg?auth=70b3161e27d39e0ca4437aa30e4ca48cf50df96cb10cd934d173d26ac6b84d4a&width=650&height=650&quality=70&smart=true)
Con esta información, un algoritmo identifica puntos conflictivos en el tránsito y propone ajustes para mejorar el flujo vehicular.
Según los primeros resultados ya evaluados, Green Light ha logrado disminuir hasta un 30% las paradas y un 10% las emisiones de CO2 en intersecciones urbanas.
“En Google, estamos comprometidos con aportar soluciones tecnológicas que generen un impacto positivo en la vida de las personas y en el medio ambiente”, comentó Edgardo Frías, country manager de Google Chile.
“La llegada de Green Light a Santiago es un ejemplo claro de cómo la IA puede ayudar a enfrentar desafíos críticos como la congestión vehicular y las emisiones de carbono”, agregó.
Impacto en Santiago
Por ahora, el sistema destaca por entregar recomendaciones con el fin de mejorar el funcionamiento de los semáforos en 10 intersecciones de la capital.
El ministro Juan Carlos Muñoz destacó la importancia y efecto concreto de todo lo que significa incluir a la capital de Chile dentro de la iniciativa.
“Santiago a diario sufre los efectos de la congestión. Por eso es tan importante el piloto de optimización de semaforización que está desarrollando la empresa Google en conjunto con el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones”, indicó.
“Este piloto es el resultado del trabajo mancomunado entre la empresa privada y la esfera pública, un esfuerzo orientado a mejorar la calidad de vida de las personas”, complementó.
Una solución global
Green Light ya opera en 15 ciudades de cuatro continentes, gestionando cerca de 30 millones de viajes al mes, por lo que se espera tenga un funcionamiento adecuado y buen impacto en Santiago.
Con la incorporación de la capital chilena, y otras ocho ciudades, el proyecto alcanza un total de 24 ciudades, reforzando su impacto global.
Un punto a destacar es que, además de mejorar la calidad del aire, esta solución aborda un problema crítico: el tiempo perdido en congestión.
Según el TomTom Traffic Index 2024, los conductores en Chile pierden un promedio de 23 minutos y 5 segundos detenidos en semáforos en viajes de 10 kilómetros, acumulando cerca de 100 horas al año en horas punta.
En un contexto donde el transporte representa el 15% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero y donde las intersecciones urbanas generan hasta 29 veces más contaminación que las carreteras abiertas, la implementación de tecnologías como Green Light se perfila como una herramienta clave para construir ciudades más limpias y eficientes.