Reforma de pensiones sigue congelada en el Congreso de Chile: ¿Por qué no se ha votado aún?
Las diferencias entre el oficialismo y la oposición han impedido que el Gobierno presente las indicaciones necesarias para avanzar.

Reforma de pensiones sigue congelada en el Congreso: ¿Por qué no se ha votado aún?
10:48
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La reforma previsional impulsada por el Gobierno continúa acumulando retrasos en el Congreso. Pese a que la comisión de Trabajo del Senado tenía agendada para este miércoles una votación clave, la falta de indicaciones oficiales mantiene el proceso en un limbo legislativo, generando incertidumbre entre los parlamentarios y prolongando las negociaciones.
El Ejecutivo debía ingresar las indicaciones al proyecto entre el miércoles pasado y el lunes de esta semana. Sin embargo, las sucesivas prórrogas han frustrado los plazos autoimpuestos.
Revisa también

Es más, el pasado martes se confirmó que las indicaciones podrían presentarse este 14 de enero, minutos antes de que comience la sesión de la Comisión de Trabajo, convocada para las 12:30 horas.
En esa línea, la pasada jornada, el senador Juan Antonio Coloma (UDI), presidente de la comisión del Trabajo de la Cámara Alta, señaló que se habla de más de 150 páginas de indicaciones, por lo que cada detalle debe revisarse con calma al justificar la demora, esto ante de las conversaciones para lograr un acuerdo. Además, el legislador dejó abierta la posibilidad de extender las votaciones hasta el fin de semana si es necesario.
Falta de acuerdo entre oficialismo y oposición
El principal obstáculo radica en las diferencias entre el oficialismo y la oposición. Aunque el Gobierno había redactado sus indicaciones, la derecha exigió modificaciones de última hora. Esto generó tensiones internas, ya que sectores del oficialismo temen que las concesiones al bloque opositor diluyan el objetivo de la reforma, especialmente en temas como la división de la industria de las AFP y los porcentajes de cotización adicional.
Si las indicaciones se presentan y se logra avanzar en las votaciones esta semana, el proyecto podría ser despachado a la comisión de Hacienda y luego votado en sala la próxima semana. No obstante, el trámite debe continuar en la Cámara de Diputados y Diputadas, donde algunos parlamentarios de oposición ya anticiparon su rechazo a suspender la semana distrital de fin de enero, lo que podría retrasar aún más la tramitación.
“Aquí lo importante de nuestro compromiso es despacharlo, durante el mes de enero, yo espero la próxima semana, eso puede obligar a trabajos adicionales (...) en eso estamos con toda la fuerza, la energía, y también el realismo y la coherencia, o sea, aquí tampoco se trata de llegar a cualquier acuerdo”, insistió el senador Coloma.