;

Gobierno logra acuerdos con senadores de Chile Vamos en reforma previsional: cotización adicional con cargo al empleador alcanzará el 8,5%

El Ejecutivo y los parlamentarios alcanzaron acuerdos que incluyen el aumento de la Pensión Garantizada Universal (PGU).

Agencia Uno

Agencia Uno / SEBASTIAN RIOS

Santiago de Chile

El gobierno presentó este miércoles un conjunto de indicaciones para la reforma previsional, alcanzando un acuerdo con los senadores de Chile Vamos, lo que permitió la aprobación unánime de la idea de legislar el proyecto en la Comisión de Trabajo del Senado.

El principal cambio propuesto es un aumento de la cotización previsional en 7%, que será asumido por los empleadores. Este incremento se implementará gradualmente durante nueve años y llevará la cotización actual del 10% al 17%, distribuyéndose entre las cuentas individuales de los trabajadores y un nuevo Seguro Social.

Revisa también:

ADN

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, explicó que el sistema de financiamiento será mixto, con aportes de trabajadores, empleadores y el Estado, cada uno aportando un tercio del Producto Interno Bruto. Un 4,5% de la cotización adicional irá directamente a las cuentas individuales, mientras que un 2,5% se destinará al Seguro Social.

Senadores de Chile Vamos destacan acuerdos

Este nuevo seguro reemplazará el actual Seguro de Invalidez y Sobrevivencia (SIS) y financiará una compensación para mujeres. Además, un 1,5% adicional se destinará al seguro de manera transitoria y se transferirá a las cuentas individuales en 30 años, alcanzando un 8,5%, consigna La Tercera.

El senador Rodrigo Galilea (RN) destacó el logro de un acuerdo transversal, mientras que su colega Juan Antonio Coloma (UDI) resaltó la disposición de los parlamentarios para avanzar en la reforma. Por su parte, el ministro Marcel señaló que la reforma beneficiará a 2,8 millones de adultos mayores, con incrementos en sus pensiones que podrían llegar hasta un 35%.

El proyecto también contempla el aumento gradual de la Pensión Garantizada Universal (PGU), que pasará de $224 mil a $250 mil mensuales en dos años. Estos cambios buscan mejorar la estabilidad y la equidad del sistema previsional, que ha sido un tema crucial en los debates del país durante los últimos años.

Contenido patrocinado

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

ADN Radio
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

URL copiada al portapapeles

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad