;

Francia: gobierno de Macron propone negociar la reforma de pensiones a cambio de respaldo

El primer ministro François Bayrou planteó un breve período de tres meses para lograr acuerdos. El ejecutivo de París aclara que si no se logra un acuerdo se mantiene la reforma.

Revisa la seccion lo ultimo
Un cartel contra la reforma de pensiones establecida por decreto por el gobierno de Emmanuel Macron en Francia

Un cartel contra la reforma de pensiones establecida por decreto por el gobierno de Emmanuel Macron en Francia / BASTIEN OHIER

París de Francia

El gobierno de Francia está buscando estabilidad por su posición minoritaria en el parlamento y para eso aprovecha una ley fijada por decreto por el presidente Emmanuel Macron. El nuevo primer ministro galo, François Bayrou, abrió la posibilidad de que se negocie la reforma de pensiones que se estableció pese al rechazo ciudadano y de la propia Asamblea Nacional. Claro que el jefe de gabinete ministerial de ese país europeo dejó la alternativa para un período breve de tres meses, en donde los partidos, los sindicatos y los gremios puedan buscar un acuerdo acelerado.

También puedes leer

ADN

La movida del régimen de París es mostrar una vía de diálogo y de negociaciones que le permita sostenerse en el poder, cuando la izquierda y la ultraderecha pueden volver a hacer caer al nuevo gabinete. François Bayrou dijo que “podemos buscar una nueva vía de reforma, sin tótems ni tabúes, ni siquiera la edad de jubilación, a condición”. El jefe del gabinete que comanda Macron agregó que la condición es no afectar el “equilibrio financiero” del país.

El primer ministro francés comentó ante el parlamento que “he decidido volver a poner este tema sobre la mesa, con los interlocutores sociales, durante un breve período de tiempo”. En las últimas elecciones legislativas que ganara la alianza de la izquierda, pusieron en el centro de sus propuestas la derogación del decreto de pensiones de Macron. El mandatario no les quiso entregar la opción de armar un gobierno y se viene aliando incluso con la ultraderecha.

Le Parisien detalla que luego del discurso inicial del nuevo primer ministro, la bancada de La Francia Insumisa presentó una moción de censura contra François Bayrou. La moción, que contó con el apoyo de diputados comunistas y ecologistas, será revisada este jueves por la Asamblea Nacional. En caso de avanzar sería el segundo primer ministro en ser censurado en unos meses, en una continuidad de la crisis política que puede afectar a Emmanuel Macron.

El nuevo primer ministro de Francia, François Bayrou, habla ante la Asamblea Nacional en la ciudad de París

El nuevo primer ministro de Francia, François Bayrou, habla ante la Asamblea Nacional en la ciudad de París / LUDOVIC MARIN

Contenido patrocinado

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

ADN Radio
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

URL copiada al portapapeles

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad