
Admisión 2025: El área de tecnología lidera la matrícula en personas con discapacidad / Oscar Wong
Admisión 2025: El área de tecnología lidera la matrícula en personas con discapacidad
La universalidad de la modalidad de educación a distancia permite el acceso a carreras técnicas y profesionales de personas en situación de discapacidad.
Con un gran potencial para fomentar la inclusión al eliminar barreras que tradicionalmente dificultan el acceso a la enseñanza, la educación superior se alza como una de las mejores alternativas para promover el desarrollo de personas con discapacidad.
De acuerdo con los datos del Ministerio de Educación, en 2024 se matricularon más de 13 mil estudiantes con necesidades específicas en universidades e institutos profesionales del país para cursar las carreras profesionales de su preferencia.
Con respecto a la distribución de la matrícula pregrado 2024 en educación superior de personas con discapacidad, el 25% lo hace en el área de tecnología, el 17% en administración y comercio, el 15% en salud y, por último, un 14% en ciencias sociales.
En este contexto, la educación online continúa manteniendo un rol altamente inclusivo dada la forma en qué se imparte, sus programas académicos especializados y beneficios asociados como la inexistencia de límites geográficos para su enseñanza.
Asimismo, la flexibilidad horaria de esta modalidad de enseñanza ofrece al estudiante la posibilidad de aprender a su propio ritmo y en horarios adaptados, especialmente a quienes enfrentan dificultades para asistir a clases presenciales.
Diversidad de recursos educativos
Instituto Profesional IACC, con 17 años impartiendo carreras en modalidad 100% online, tiene una plataforma de enseñanza adaptable para personas con discapacidad entregando herramientas accesibles, como subtítulos, descripciones de audio y compatibilidad con lectores de pantalla.
Además su modelo educativo considera como uno de sus pilares fundamentales el acompañamiento al estudiante para la consecución de su perfil de egreso. Para ello, la institución lo apoya para fomentar el éxito en todas las etapas de su trayectoria formativa.
De hecho, cuenta con un Programa de Apoyo Estudiantil (PAESI), orientado a la promoción del bienestar de todas y todos los estudiantes de IACC, brindando asesoría desde una mirada psicopedagógica y afectiva/emocional.
Mejora profesional
Los cursos en línea permiten que adultos trabajadores adquieran nuevas habilidades o se capaciten en áreas específicas, promoviendo la igualdad de oportunidades en el ámbito laboral.
Asimismo, la oferta de carreras técnicas y profesionales cubre una amplia variedad de temas y habilidades, permitiendo que los estudiantes encuentren los recursos adecuados para sus necesidades específicas y así obtener un título técnico o profesional.
Lo anterior se logra a través de la ayuda de docentes capacitados que entregan un apoyo co-curricular en diferentes áreas del proceso de formación del alumno que van desde el apoyo en materias institucionales como en áreas académicas específicas.
De esta forma, la progresión académica del estudiante con discapacidad involucra recursos formativos, variables socioafectivas, acompañamiento académico y consejeros de servicio para resolver rápidamente necesidades específicas.
Aunque la educación online presenta grandes beneficios, también existen desafíos que involucran garantizar el acceso a dispositivos, conectividad estable de internet y la entrega de competencias digitales básicas durante la enseñanza básica y media.