TU NUEVO ADN. Ministerio de Ciencias apunta a regular el escenario tecnológico “con especial énfasis en nuestras infancias”
El subsecretario Cristian Cuevas apuntó a planes de acción concretos en base a políticas públicas.
![Subsecretario Cristian Cuevas](https://www.adnradio.cl/resizer/v2/OS4XSSKKWBGYHPCHU47GNMHIPY.jpg?auth=3ab871b99acc05c5832e415bd595a111390e4c255dd8b9e6cff5f5245d08259a&width=736&height=552&quality=70&smart=true)
Subsecretario Cristian Cuevas
19:43
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
<iframe src="https://www.adnradio.cl/embed/audio/538/1736898944702/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
En otro capítulo de Tu Nuevo ADN, Andrea Obaid conversó con el subsecretario del Ministerio de las Ciencias, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Cristian Cuevas, sobre los temas de tecnológicos y de Inteligencia Artificial ligados a la educación en los más jóvenes.
Todas estas temáticas, ligadas entre sí, han sido abordadas en Congreso Futuro, donde diferentes especialistas exponen sus posturas y conocimientos con el objetivo de lograr un mejor escenario.
Los focos están puestos en “las condiciones que debiéramos preservar cuando estamos hablando de épocas de grandes cambios, como lo podría ser la revolución biológica (...) o este cambio tecnológico que enfrentamos en materia digital”.
Dentro de esto se apunta al cuidado y tratamiento de “el plantea, nuestro medioambiente” así como también lo relacionado a “la infancia”, dos aristas que impulsan la acción del Ministerio.
![ADN](https://www.adnradio.cl/resizer/v2/https%3A%2F%2Fcloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com%2Fprisachile%2FMSVFQFB4LBGB5M2UYSQB3ZGG7Y.jpg?auth=a8c3cb25a08a42262196f540e4877fb02d3a280cb6794ea71c32ddd1d68910fc&width=650&height=650&quality=70&smart=true)
“Pensamos en configurar este espacio de diálogo de manea de reflexionar en torno a lo relevante que es poner en el centro el resguardo de los derechos de ciudadanos, pero con especial énfasis en nuestras infancias”, consignó la autoridad.
En esta línea hizo hincapié en que “en estos momentos estamos regulando, existe una política nacional de Inteligencia Artificial con un plan de acción que compromete acciones concretas hacia el resguardo de las infancias”.
Cuevas también destacó una visión que “por un lado, promueve la innovación a través de espacios controlados, al mismo tiempo que identifica una taxonomía de riesgos e identifica consecuencias y responsables”.
De todas formas, aludió a la importancia de que, a media de que las políticas públicas avance, también “se complementen con medidas de autorregulación en el uso de estas tecnologías (...) debemos educarnos en el buen uso de estas tecnologías”.
Proceso participativo y colaborativo
Uno de los puntos que se abordaron en esta conversación sobre el empleo y regulación de las tecnologías se centra la importancia de realizar procesos participativos de la ciudadanía, para conocer las necesidades y usos que se le otorga.
El representante del MinCiencia consignó que “es necesaria una articulación entre toda la comunidad escolar educativa para poder hacer carne lo que declaramos en los instrumentos de política pública”.
De esta manera de busca trabajar de una forma “colaborativa” para regular el uso de tecnologías y “complementar aquello en lo que podemos mejorar”.
Frente a este escenario, Cristian Cuevas reafirmó que “estamos enfocados en empujar la discusión parlamentaria en un proyecto de ley que tiene bastante apoyo y es transversal”.
Asimismo, puntualizó que el trabajo es realizado “interministerialmente”, con consideraciones específicas desde el Ministerio de Educación.