Fiscalía solicita formalizar a ex asesor de los hermanos Jalaff por su presunto rol en el fraude de Factop
El caso avanza con nuevas imputaciones por delitos tributarios y financieros que involucran a empresarios e inversionistas en un esquema que generó un perjuicio económico significativo.

Fiscalía solicita formalizar a ex asesor de los hermanos Jalaff por su presunto rol en el fraude de Factop / Diego Martin
Santiago de Chile
La Fiscalía Metropolitana Oriente solicitó al 4º Juzgado de Garantía de Santiago formalizar a Marcelo Medina, exasesor de Antonio y Álvaro Jalaff, por su presunta participación en un esquema de fraude vinculado al caso Factop. Medina, contador auditor, está acusado de emitir facturas falsas, lavado de activos y soborno en colaboración con otras figuras clave del caso.
Revisa también:

Según la investigación, Medina habría gestionado estas operaciones fraudulentas a través de su empresa SIBO, facilitando la creación de documentos ideológicamente falsos que simulaban transacciones legítimas. Estas maniobras permitieron captar importantes sumas de dinero de inversionistas confiados en la solvencia del negocio, aunque finalmente los fondos fueron desviados a otros fines.
En su declaración ante la Fiscalía el 8 de agosto de 2024, Medina implicó directamente a los hermanos Jalaff y al socio Daniel Sauer, describiendo cómo se estructuraron estas operaciones. “Recuerdo que me pidió que subiera a su oficina y ahí estaba con Sauer. Me comentó que pensaba que utilizáramos facturas para financiar su caja”, relató en referencia a Álvaro Jalaff.
Millonaria deuda de Antonio Jalaff
La fiscalía también reveló que Antonio Jalaff acumuló una deuda que creció de 650.000 UF en 2019 a 800.000 UF en 2022, cerca de $26.000 millones. Álvaro Jalaff habría comenzado a operar con facturas falsas en 2021, en coordinación con Daniel Sauer, socio de Factop y la corredora STF.
El documento de formalización señala que “estas actividades constituyeron un ardid destinado a provocar disposición patrimonial captando en forma habitual capitales del público”. Además, destaca que Medina no solo emitió y recepcionó facturas, sino que participó activamente en la estructura más amplia del fraude.
El caso, que involucra a 19 imputados, sigue avanzando mientras el tribunal evalúa la solicitud del Ministerio Público para formalizar a Medina y seguir esclareciendo el alcance de este complejo esquema de corrupción financiera.