;

Estados Unidos sube los limites para exportar los microchips de la inteligencia artificial

El gobierno de Joe Biden aplicó mayores restricciones a unos productos que son muy cotizados por China y otras potencias, aumentando las reglas establecidas en 2023.

Revisa la seccion lo ultimo
Imagen ilustrativa de un microchip fabricado en una compañía en Estados Unidos

Imagen ilustrativa de un microchip fabricado en una compañía en Estados Unidos / NurPhoto

Washington de EEUU

El actual gobierno de Estados Unidos informó que se aumentan las restricciones para las exportaciones de un elemento clave para las nuevas tecnologías. La administración del demócrata Joe Biden puso nuevos límites para la venta al extranjero de los microchips que son para la inteligencia artificial. La determinación del aún jefe de la Casa Blanca eleva los requisitos ya establecidos en 2023 para dificultar el acceso de China y otras potencias a esos productos. La decisión de Washington tuvo el rechazó del ejecutivo de Pekín, pero también de la Unión Europea y los fabricantes.

También puedes leer

ADN

La secretaria de comercio de Estados Unidos, Gina Raimondo, comunicó que su país “lidera el mundo en la IA ahora, tanto en el desarrollo de IA como en el diseño de chips para IA, y es fundamental que sigamos así”. El gobierno de China acusó a los norteamericanos de “violación flagrante” de las reglas del comercio internacional. Desde el ejecutivo Pekín enfatizaron que se trata de otro “abuso del control de las exportaciones” que realizan los estadounidenses.

The New York Times consigna que las compañías tecnológicas reclamaron contra las nuevas reglas fijadas por la administración de Joe Biden. Las empresas dijeron que las restricciones amenazan sus ventas y también perjudican el desarrollo futuro de esa industria. El anuncio de la Casa Blanca incluso provocó pérdidas al fabricante de microchips Nvidia, el que vio una marcada caída en el valor de las acciones que cotiza en la bolsa de comercio estadounidense.

La Comisión Europea expresó que “nos preocupan las medidas estadounidenses adoptadas hoy que restringen el acceso a las exportaciones de chips de inteligencia artificial avanzados para determinados estados miembros de la UE y sus empresas”. La Casa Blanca limita la cantidad de microchips que se pueden vender a los países, a los que coloca en tres grandes grupos, aunque permite que se celebren acuerdos bilaterales especiales para el tema.

El aún presidente de Estados Unidos, Joe Biden, sentado en el sillón principal de la Casa Blanca en la ciudad de Washington

El aún presidente de Estados Unidos, Joe Biden, sentado en el sillón principal de la Casa Blanca en la ciudad de Washington / ROBERTO SCHMIDT

Contenido patrocinado

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

ADN Radio
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

URL copiada al portapapeles

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad