Shoa descarta riesgo de tsunami en Chile tras terremoto en Japón
El sismo se produjo a las 21:19 horas locales en la región de Kyushu.
El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) y el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile (SHOA) descartaron cualquier riesgo de tsunami en las costas chilenas tras el terremoto de magnitud 6,9 registrado este lunes en la región de Kyushu, Japón.
El sismo, que se produjo a las 21:19 horas locales, llevó a las autoridades niponas a emitir una alerta de tsunami para las prefecturas de Miyazaki y Kochi, donde se advirtió la posible llegada de olas de hasta un metro de altura.
Revisa también
El ministro portavoz del gobierno japonés, Hirokazu Matsuno, aseguró que los servicios de emergencia están monitoreando la situación y pidió calma a la ciudadanía. “Se han activado todos los protocolos de emergencia y seguiremos entregando información actualizada. La prioridad es la seguridad de las personas”, señaló.
En esa línea, a través de sus redes sociales, Senapred informó que el SHOA evaluó el evento sísmico ocurrido frente a la costa de Miyazaki y concluyó que “las características del sismo no reúnen las condiciones necesarias para generar un tsunami en las costas de Chile”.
Pese a la alarma en Japón, en Chile la situación se mantiene bajo control, según el monitoreo constante del SHOA. La información fue replicada por Senapred, quien instó a la ciudadanía a mantenerse informada a través de los canales oficiales del organismo y del sitio web del Sistema Nacional de Alerta de Maremotos (SNAM).