Revelan derrumbe de precios del producto chileno que arrasaba en China: se exportó demasiado
“Este año se ha hecho súper difícil la venta”, dijo una fuente del rubro.
Como es conocido, Chile se caracteriza por poseer un robusto nivel de exportaciones de materias primas, y durante el año pasado existió un producto en particular que se convirtió en la principal estrella en China.
Con precios exorbitantes en los mercados del país asiático y un costo ínfimo en territorio nacional ($800 - $1.000 por kilo), todo se trató de las cerezas chilenas, las cuales son un símbolo de prosperidad y buena suerte en el territorio foráneo y, usualmente, se consumen en ocasiones muy especiales como el Año Nuevo Chino.
Revisa también:
“Estamos alegres porque tenemos un peak en noviembre, diciembre y enero en envíos de cerezas”, aseguraba el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, a fines de 2024, apuntalando la idea de que el territorio nacional es una potencia frutícola.
Eso sí, el panorama de las mismas en la actualidad estaría generado preocupación entre los productores. Según detalló Revista Campo, hasta el jueves pasado, los valores de venta del berry en China estaban entre 30% y 60% por debajo de la temporada pasada.
“La más perjudicada es la fruta de calibres pequeños, especialmente la XL, cuyo precio en muchos casos no está alcanzando para pagar los costos de producción”, dijo al medio Manuel José Alcaíno, presidente de Decofrut.
Los valores serían “históricamente” bajos. Durante las primeras dos semanas de 2025, el producto llegó a 7.1 y 6.8 dólares por kilo.
¿Y cuáles serían los motivos? Voces expertas consultadas apuntaron al notable aumento de las exportaciones del dulce fruto a China, el cual este año deberían llegar a unas 120 millones de cajas.
Otro de los aspectos tendría relación con un aspecto cultural. El Año Nuevo Chino, que usualmente llegar el 29 de enero, se adelantó dos semanas respecto de su última edición. Así, antes existió más tiempo para vender lo que estaba disponible y lo que fuera llegando.
“Este año, en cambio, se ha hecho súper difícil la venta, especialmente en las semanas 52 (fines de 2024), 1 y 2, y solo tenemos cerca de dos semanas y medio o tres para vender fruta antes de la festividad”, profundizó Isabel Quiroz, directora ejecutiva de IQonsulting.
“Hay que tener en cuenta que los precios de este año no serán bajo ningún punto de vista mejores ni similares a los del año pasado. Sin embargo, creemos que estos podrían subir hasta los 9 o 10 dólares por kilo en las próximas semanas”, comentó Quiroz en referencia a las fruta de mejor calidad.