¿Por qué desaparecieron las cruces de la iglesia del Pueblito de Los Dominicos?
La iglesia, su casa parroquial, el convento y otras construcciones anexas fueron declaradas monumento histórico en 1983

2176898982 / AlexandreFagundes
Seguramente has transitado por este lugar en varias oportunidades sin darte cuenta de un pequeño detalle: ya no están las cruces en la cúpula de la iglesia ¿Qué son y qué significan?
Los territorios donde se sitúa el templo, formaron parte de la Hacienda Apoquindo que a mediados del siglo XVlll fue adquirida por doña Antonia Portusagasti y su marido, Juan Gainsboroungh y, la capilla original fue construida por el matrimonio en conmemoración de sus dos hijos fallecidos.
Revisa también

El nombre oficial de la parroquia es San Vicente Ferrera y, al enviudar, en 1803, Gainsboroungh, donó la capilla, la torre, la sacristía, la casa y el patio de la hacienda a la orden de los Dominicos. Pero fue en 1847 cuando se reconstruyó el frontis, donde se completó con sus dos famosas torres.
Finalmente, en el año 1983, la iglesia fue nombrada como Monumento Nacional por representar los típicos rasgos de la arquitectura colonial. Además, su imagen se encontraba en el reverso del billete de $2.000 desde 1997 hasta 2010.
¿Qué pasó con las cruces de la iglesia?
Estas partes del templo, ubicadas en la cúpula, fueron retiradas por sufrir graves daños producto de las lluvias y fuertes vientos en agosto pasado, perdiendo estabilidad y, por ende, con gran probabilidad de caer, representando un peligro para todas las personas que circulan por el lugar.
Al ser un monumento nacional, la reconstrucción y reposición de las veletas tomará algún tiempo, ya que debe contar con el permiso del Consejo de Monumentos Nacionales y para ello, se necesita un anteproyecto respaldado por un arquitecto.