Tasa de homicidios de extranjeros casi duplica a la de chilenos, según Paz Ciudadana
“Hay una diferencia muy importante”, indicaron desde la fundación.

Agencia Uno Referencial / Sebastian Beltran Gaete
El pasado jueves se realizó la 31a edición del Consejo Consultivo 2025 de la Fundación Paz Ciudadana, en la cual se entregaron datos respecto a la criminalidad vinculada a foráneos, ya sea como víctimas y victimarios.
Revisa también

En ese sentido, se dio cuenta de que la tasa de homicidios de extranjeros casi duplica a la de chilenos.
Según detalló el director ejecutivo de la fundación, Daniel Johnson, los ciudadanos extranjeros “están siendo mucho más víctimas de homicidios (...). Si miramos las tasas, el número que uno tiene en la conciencia son 6,3 homicidios cada 100 mil habitantes al año”.
En esa línea, agregó en declaraciones recogidas por El Mercurio, que “en el 2023, si separamos eso entre los chilenos y los extranjeros, vemos que los chilenos están afectados en una tasa de 5,7 homicidios por cada 100 mil habitantes al año, mientras que los extranjeros están afectados prácticamente el doble, 10,4 cada 100 mil extranjeros presentes en Chile al año, hay una diferencia muy importante”.
Francisco Alcorta, investigador de Libertad y Desarrollo, explicó para el matutino que “los extranjeros están teniendo mayor participación como victimarios en los delitos de homicidio, donde vemos que en el 2016, la participación en los casos en que conocemos al autor, en un 2,2% estos eran extranjeros”.
“Hoy día ese número aumentó a 16,4%”, sostuvo. Pese a esto, el investigador dijo que “hacer una relación directa entre los extranjeros y los delitos no es suficientemente responsable”.
Por lo mismo, desde Paz Ciudadana dieron tres propuestas para esta problemática
- “Proyecto 911″: Se implementa un sistema único de atención de emergencia que mejora la respuesta frente a situaciones críticas, y genera estadísticas confiables para gestionar de manera más eficiente el sistema de seguridad
- Cámaras personales de estándar policial a todos los efectivos que tengan contacto directo con la ciudadanía: estas mejoran tanto el desempeño de las fuerzas policiales, como el trato de los ciudadanos hacia ellas.
- Patrullajes aleatorios y focalizados en lugares con altos índices de delitos: esto apunta a que las rondas sean realizadas en parejas de a pie, por al menos 15 minutos en cada ubicación.