Tras resultados de la PAES: revisa aquí las universidades chilenas que no están acreditadas por la CNA este 2025
El sello de garantía, entregado por la Comisión Nacional de Acreditación, es fundamental para quienes buscan acceder a beneficios estudiantiles, como la Gratuidad.
Tras varias semanas de espera el pasado lunes se dieron a conocer los resultados de las Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) Regular en su versión 2024.
Evidentemente, se trata de cifras importante para aquellos que están interesados en encontrar un cupo en las universidades mediante el proceso de Admisión 2025.
Revisa también:
Eso sí, más allá de cualquier cifra, una de las referencias clásicas para elegir dónde estudiar también suele ser la acreditación, entendida en muy en simple como una evaluación que da cuenta de la calidad de las instituciones. A cargo de esto está la Comisión Nacional de Acreditación (CNA).
“La acreditación da cuenta si el proyecto de cada institución, su existencia, aplicación y sus resultados, son eficaces y cumplen con los estándares exigidos”, explica la web ojodondeestudias.cl, dependiente del mismo organismo.
Por lo demás, el sello de garantía es crucial para acceder a beneficios como la Gratuidad o financiamiento por parte del Estado.
Esta es la lista de universidades que no están acreditadas en Chile este 2025
Según datos de la CNA, a los que tuvo accedo ADN.cl, las universidades que no están acreditadas en Chile son las siguientes:
- Universidad de la República.
- Universidad SEK.
- Universidad de Aconcagua.
- Universidad Bolivariana.
- Universidad Los Leones.
*Actualización al 8 de enero de 2025*
Cabe destacar que la situación es la misma que expuso este medio el pasado 12 de diciembre de 2024. El único cambio, en comparación con dicho informe, no involucra a universidades: el Centro de Formación Técnica Inacap pasó a “acreditación extendida”, ya que cumplió el plazo de acreditación y está en proceso de renovar.
Ahora bien, si se quiere consultar algún lugar en particular siempre se puede consultar mediante este enlace. También es importante recordar que existen diferentes niveles: 3 años es un sello “básico”, de 4 a 5 años es “avanzado” y 6 o 7 es “excelente”.