Estos son los bonos y beneficios en Chile que aumentarán sus montos tras variación del IPC
Debido al positivo número que indicó el INE sobre el IPC durante el último mes de 2024, siete son los bonos del Estado que aumentarán su valor durante febrero.
Durante la mañana del miércoles 8 de enero, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) indicó que el Índice de Precio al Consumidor (IPC) descendió durante diciembre. Específicamente, la inflación en el último mes fue de -0,2% en Chile. La cifra incide directamente en los montos que entrega el estado, reajuste anual que se hace en febrero de todos los años.
Siete son los beneficios monetarios que incrementarán producto del IPC. Además, el 1 de enero el sueldo mínimo se fijó en $500.000, pero, todavía se espera un mayor incremento gracias al dato del IPC. Se estima que el sueldo mínimo figure entre los $511 y $512 mil, sin embargo, falta la confirmación del monto exacto.
Revisa también:
Revisa el listado completo:
Aporte Familiar Permanente (Ex Bono Marzo)
Durante 2024, 1 millón 600 mil familias fueron beneficiadas por el Aporte Familiar Permanente, qué gracias al reajuste debería incrementar a $64 mil según el cálculo. El ex Bono Marzo, no necesita postulación y se paga una vez al año.
Pensión Garantizada Universal (PGU)
La PGU es un beneficio mensual asignado a los adultos mayores de 65 años o más, que fue creado por la ley 21.419. Durante 2024, el monto máximo mensual repartido era de $214.296, a partir del 1 de febrero el monto verá el reajuste según la variación del IPC.
Pensión Básica Solidaria de Invalidez (PBSI)
Este beneficio es entregado mensualmente a cualquier persona que cuente con una declaración de invalidez y que tenga entre 18 a 64 años, además, el beneficiario no debe tener otra pensión o ningún régimen previsional. El aporte, al igual que la PGU, durante 2024 fue de $214.296.
Bono de Protección
También conocido como Bono Dueña de Casa, este beneficio es otorgado a las familias más vulnerables socioeconómicamente y que forman parte del programa Chile Seguridades y Oportunidades. El pago tiene una duración de dos años y se divide en cuatro pagos. El primer pago corresponde a los primeros 6 meses, que supera los $22 mil; del mes 7 al 12, el bono es de $17 mil; del mes 13 al 18, es de $11 mil; del mes 19 hasta terminar los dos años, el valor llega a los $21 mil.
Bono Graduación de Cuarto Medio
Este beneficio se entrega una sola vez, a los mayores de 24 años que finalizan sus estudios de educación media. El bono es entregado a los usuarios o integrantes de familias que participan del programa Chile Seguridades y Oportunidades. Con el reajuste del IPC, se espera que el bono supere los $70 mil.
Bono Logro Escolar
Este beneficio se entrega a los estudiantes de básica y media que destacan dentro de sus estudios. El pago se realiza dividiendo a los beneficiarios en dos grupos, con la variación del IPC, el primer grupo debería recibir casi $80 mil y el segundo grupo $50 mil.
Bono por Formalización del Trabajo
El beneficio monetario no requiere postulación y se entrega una sola vez a las personas que forman parte del Subsistema Chile Seguridades y Oportunidades y que estén activas en el proceso de Acompañamiento Sociolaboral (ASL). Durante febrero el bono llegaría a superar los $280 mil.