¿Qué carreras fueron las más buscadas en Google Latinoamérica?
Revisa cuáles lideran y dónde se pueden estudiar en Chile.
Influenciadas por la transformación digital, el cambio climático, la globalización y las nuevas demandas del mercado laboral, en 2024, las carreras más buscadas en Latinoamérica comparten tendencias comunes en la región.
Por ejemplo, la tecnología sigue siendo uno de los sectores más demandados debido a la digitalización de los negocios como afirman los estudios de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el Banco Mundial. Algunos programas específicos son: Desarrollo de Software; Ciberseguridad; Inteligencia Artificial y Machine Learning; Big Data y Análisis de Datos.
En el caso de ingeniería en ciberseguridad y análisis de datos, en Chile, en IACC se imparten estas carreras online y aunque son dos campos distintos tienen aspectos en común.
A juicio del director de la Escuela de Tecnologías Aplicadas de IACC, Hugo Barriga, “Ingeniería en Ciberseguridad y el Técnico en Análisis de Datos comparten similitudes clave: el manejo de grandes volúmenes de información, la aplicación de técnicas analíticas avanzadas, el enfoque en la prevención, y la necesidad de un conocimiento profundo. Todo esto es fundamental en la mantención de la operación de cualquier industria del siglo XXI”.
Agrega, que “la intersección de ambos campos está creciendo, especialmente con el uso de la inteligencia artificial, el análisis predictivo y la gestión de riesgos. De hecho, el análisis de datos puede ser una herramienta poderosa dentro de la ciberseguridad y los conocimientos en seguridad cibernética son muy valiosos para los analistas de datos”.
2024: el año de las ingenierías
Durante 2024, las carreras de ingeniería también fueron fundamentales en Latinoamérica, tanto en sectores tradicionales como en nuevos campos emergentes. Las más demandadas incluyen Ingeniería ambiental; Ingeniería industrial e Ingeniería eléctrica y electrónica.
En Chile, hablamos de carreras como Ingeniería Industrial e Ingeniería en Gestión de Calidad y Ambiente, que se imparte tanto presencial como de forma remota, cuya popularidad se debe al crecimiento de la infraestructura, la sostenibilidad y la innovación tecnológica que requieren profesionales calificados.
Para el director de la Escuela de Procesos Industriales del Instituto Profesional IACC, Mauricio Torres, “ambos programas comparten principios, enfoques y competencias, ya que están orientadas a optimizar procesos, mejorar la eficiencia y garantizar el cumplimiento de estándares, aunque con énfasis ligeramente distintos”.
Carreras del campo social
En la región, especialmente en países como Chile, Brasil y México, las ciencias sociales siguen siendo esenciales, por ello, carreras como Trabajo Social; Sociología; Derecho; Ciencias Políticas y Psicología fueron muy demandadas por estos estudiantes.
Paz Lorca, directora de la Escuela de Desarrollo Social y Educación de IACC, explica que “la educación emocional y la salud mental adquieren un papel central, especialmente para jóvenes y adultos que enfrentan los retos de la educación superior.”
Asimismo, en Latinoamérica las carreras relacionadas con la educación continúan siendo requeridas, especialmente en áreas de educación digital, pedagogía y educación especial, como es el caso de Psicopedagogía.
Las carreras más demandadas en la región durante 2024 reflejan las tendencias globales, como la digitalización, la sostenibilidad, la innovación tecnológica y el cambio en las dinámicas laborales, rasgos que destaca el Banco Mundial en sus reportes.
A medida que las economías regionales continúan adaptándose a nuevos retos y oportunidades, la educación en áreas de alta especialización y tecnología continuará siendo un factor clave para la empleabilidad como señalan los estudios de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).