;

Diputado Ilabaca (PS) coincide con preocupaciones del PC por reforma de pensiones: “El Gobierno ha renunciado a poder modificar el mercado de las AFP”

“Esta promesa que hizo el presidente de la República, de poder transformar el negocio lucrativo de las AFP (...) se esfumó, no existe”, afirmó el parlamentario oficialista.

Diputado Ilabaca (PS) coincide con preocupaciones del PC por reforma de pensiones: “El Gobierno ha renunciado a poder modificar el mercado de las AFP”

Diputado Ilabaca (PS) coincide con preocupaciones del PC por reforma de pensiones: “El Gobierno ha renunciado a poder modificar el mercado de las AFP”

01:41

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Diversas críticas, tanto desde la oposición como desde el oficialismo, ha recibido el Gobierno a raíz de la reforma de pensiones y la discusión que sigue en un mes clave como lo es enero.

Revisa también:

ADN

Las críticas partieron desde el Partido Comunista, donde el exalcalde de Recoleta, Daniel Jadue, dijo que había que retirar el proyecto, entendiendo que el Ejecutivo ya había cedido en muchos puntos para llegar a acuerdos con la oposición, por lo que la iniciativa no era la misma del inicio.

Una opinión similar tuvo el diputado del Partido Socialista, Marcos Ilabaca, quien insistió que el Gobierno ha renunciado a modificar el mercado de las AFP.

Entiendo y comparto absolutamente la preocupación que existe en el interior del PC sobre el proyecto de reforma de pensiones, porque esta promesa que hizo el presidente de la República, de poder transformar el negocio lucrativo de las AFP con utilidades absolutamente excesivas, que condena día a día a los trabajadores a pensiones de miseria, se esfumó, no existe”, señaló.

Este gobierno ha renunciado a poder modificar el mercado de las AFP, aceptando las pequeñas concesiones que la derecha le ha entregado”, afirmó el parlamentario oficialista.

Enero es un mes clave entonces para la reforma de pensiones, en el que se espera que el proyecto avance la Comisión de Trabajo de la Cámara Alta para posteriormente votarse en la Sala del Senado y pasar así al tercer trámite legislativo en la Cámara de Diputados y Diputadas.

Contenido patrocinado

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

ADN Radio
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

URL copiada al portapapeles

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad