;

Soy nutricionista y estos son los cuatro alimentos que deberías comer para superar la resaca de Año Nuevo

Aunque no existen recetas mágicas para hacerla desaparecer, vale la pena intentar algunos trucos a través de la dieta.

Revisa la seccion lo ultimo
Soy nutricionista y estos son los cuatro alimentos que deberías comer para superar la resaca de Año Nuevo

Soy nutricionista y estos son los cuatro alimentos que deberías comer para superar la resaca de Año Nuevo / Getty Images

No es un secreto que, para la celebración de Año Nuevo, muchas personas aprovechan la ocasión para consumir una cantidad considerable de alcohol.

¿La consecuencia? La temida resaca del día siguiente, conocida popularmente en Chile como la “caña”.

Revisa también:

ADN

“Cuanto más alcohol tomes, más probabilidades tendrás de tener resaca el día siguiente. Sin embargo, no hay una manera sencilla de saber cuánto se puede tomar de manera segura y, aun así, evitarla”, dice Mayo Clinic en su web.

Desde la misma entidad médica aclaran que en la mayoría de los casos los síntomas desagradables desaparecerán solos, aunque también llegar a durar hasta 24 horas.

Naturalmente, todo es resultado de varios efectos que tiene el alcohol en el cuerpo, desde deshidratación y desequilibrios electrolíticos, hasta inflamación y un bajo nivel de azúcar en sangre (hipoglucemia).

En precisamente en este contexto donde una nutricionista entregó distintos consejos para superar el mal rato que podrían tener algunas personas este miércoles 1 de enero de 2025.

Los cuatro alimentos que recomiendas una nutricionista para evitar la reseca o “caña”

Si bien se sabe que ninguna comida curará mágicamente la “caña”, sugiere que sí vale la pena probar con estos cuatro alimentos:

  • Plátanos: según la Dra. Brenna Farmer, del New York-Presbyterian Brooklyn Methodist Hospital, la este ayuda a restaurar el potasio, contiene fibra dietética, vitaminas B y ayuda a la digestión.
  • Palta / Aguacate: podrían estabilizar el azúcar en sangre, calmar los dolores de cabeza y aliviar posibles nauseas gracias a la sensación de saciedad.
  • Jengibre: calma las náuseas y permite que los alimentos se muevan más rápido por el sistema digestivo. Además, se puede consumir rallado, seco o como una infusión.
  • Tostadas: alimentos blandos también son un apoyo ante las náuses. Los carbohidratos presentes en el pan blanco también son fáciles de digerir y, en este caso, impactaría positivamente en los niveles de azúcar en sangre.

¿Y sirve de algo medicarse? La advertencia de Mayo Clinic es siempre consultar a un médico. De hecho, en el mismo desglose del problema plantean que las aspirinas o el ibuprofeno podría ocasionar que el estómago produzcas más ácido y se irrite.

“El acetaminofén (Tylenol, otros) puede causar daños hepáticos graves si se toma con demasiado alcohol”, explican sobre este último punto.

Por otro lado, la nutricionista Stephanie Schiff, parte del Hospital Northwell Huntington, recomienda beber agua desde temprano. Idealmente “un vaso de agua entre tragos”.

Contenido patrocinado

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

ADN Radio
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

URL copiada al portapapeles

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad