Barcelona en problemas por Dani Olmos: los culés piden nueva licencia para el futbolista antes de cerrar el año
El elenco azulgrana cierra el año sin saber si podrá contar con el futbolista el próximo año

BELGRADE, SERBIA - NOVEMBER 6: Raphinha (L) of Barcelona celebrates after scoring a goal with team mates during the UEFA Champions League 2024/25 League Phase MD4 match between FK Crvena Zvezda and FC Barcelona at Stadium Rajko Mitic on November 6, 2024 in Belgrade, Serbia. (Photo by Srdjan Stevanovic/Getty Images) / Srdjan Stevanovic
El FC Barcelona cerró el año sin saber todavía si podrá contar con Dani Olmo (y Pau Víctor) en la segunda parte de la temporada.
Sorprendentemente, el club azulgrana, cerca de las 20:30 horas del 31 de diciembre, emitió un comunicado dando a conocer su solicitud a la Federación Española de Fútbol para obtener “una nueva licencia por los jugadores Daniel Olmo y Pau Víctor”.


“No habiendo resuelto el caso a través de LaLiga, que no acabó de validar toda la documentación que le facilitó el club azulgrana, se trasladó la demanda al órgano superior, la Federación, entendiendo que ésta sí tendrá tiempo de comprobar todos los documentos y, también, las garantías de pago exigidas, uno de los puntos que frenó la Comisión Delegada de LaLiga”, sostienen desde Marca.
En esa línea, añaden que “de hecho, el punto de fricción fue que la falta de garantías totales provocó que no se alcanzase el importe exigido para cuadrar el fair play. No se llegaba a los 60 millones de euros necesarios y, por ello, desde la patronal no se dio un visto bueno que, a la desesperada, el club busca ahora en la Federación. Con este movimiento el Barça confía en alargar el plazo, como máximo hasta el final del mercado de invierno, y durante este tiempo recibir el visto bueno de la Federación Española de Fútbol”.
Inscrito en verano, junto a Pau Víctor, solo hasta el 31 de diciembre y gracias a la lesión de larga duración de Christensen, LaLiga facilitó la inscripción de Olmo después de una jornada inacabable, llena de nervios y tras aprobarse esa cesión de la explotación durante veinte años por unos 100 millones de euros. Todo a última hora. Más allá incluso.
A su vez, el club azulgrana tramitó la cesión de la explotación de una parte de esos palcos durante los últimos días, tras crear una sociedad que gestione la totalidad de esas localidades VIP, una parte de las cuales son las que vendió a un grupo inversor árabe. El propio Joan Laporta se desplazó a Dubai para resolver el acuerdo que le representará ese ingreso necesario... Y que no se resolverá, oficialmente, hasta que la Federación Española de Fútbol determine.
Aunque el club y la organización presidida por Javier Tebas intercambiaron documentación desde el lunes, en cuanto se conoció el rechazo de la denuncia presentada por el club ante el Juzgado de Primera Instancia 49 de Barcelona, la patronal se mostró inflexible con sus demandas de pruebas fehacientes respecto al desembolso de las cantidades pactadas; unas garantías de cobro indiscutibles y en las que llegó a pedir un comprobante bancario del ingreso de esos 100 millones.