Esta es la aplicación de delivery que presentó más reclamos durante el 2024 (y las principales denuncias)
El informe del Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) reveló en detalle las problemáticas y los desafíos que enfrentan estas empresas en Chile.

Getty Images / Maskot
El Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) reveló cuáles fueron las aplicaciones de delivery con más reclamos durante este 2024, destacando que el uso de estas plataformas ha crecido considerablemente desde la pandemia.
Esta es la aplicación de delivery que presentó más reclamos durante el 2024 (y las principales denuncias)
Según el informe, Uber Eats lideró la lista con 6.334 reclamos, seguida por PedidosYa con 3.417, Rappi con 2.899, y Justo, que registró 39 reclamos.
En cuanto a la resolución de estos casos, Justo presenta el mejor índice de acogida, con un 70% de resoluciones favorables, mientras que PedidosYa alcanzó un 63%, seguida por Rappi con 59% y Uber Eats, que quedó al final con un 58%.


Respecto a la tasa de rechazo, esta es mayor en Rappi con un 30%, seguida por Uber Eats con un 28%, y por último PedidosYa y Justo, ambas con un 23%. En total, el 2024 acumuló 12.689 reclamos hacia estas aplicaciones.
Principales problemas reportados por los usuarios
De acuerdo con el Sernac, la queja más común entre los consumidores es la dificultad para obtener reembolsos ante problemas con sus pedidos. Estas dificultades incluyen negativas injustificadas, largos tiempos de espera para la devolución del dinero y procesos poco claros.
Otra de las problemáticas frecuentes está relacionada con fallos en el uso de las aplicaciones, como bloqueos, cierres inesperados, errores al procesar pagos o pedidos, e incluso incompatibilidad con algunos dispositivos.
Por otro lado, algunos consumidores denunciaron cobros no autorizados, duplicados o relacionados con propinas automáticas. Cabe recordar que el Sernac ya había presentado una denuncia previa contra varias de estas empresas por incluir propinas predefinidas sin el consentimiento explícito del usuario.
Por último, también se reportaron demoras en la entrega, especialmente en productos perecibles, así como problemas con pedidos incompletos, mal preparados o cancelaciones unilaterales por parte de las empresas.

Aplicaciones delivery / Daniel Araya Martin