;

Saca cuentas alegres: este es el canal chileno que logró el mayor rating durante la Navidad

Después de un año difícil, esta señal televisiva logró un importante repunte en su sintonía.

Revisa la seccion lo ultimo
Getty Images

Getty Images / Choreograph

El miércoles 25 de diciembre, TVN sorprendió al convertirse en el canal más visto de la televisión chilena, liderando la sintonía durante toda la jornada navideña.

Revisa también

ADN

Con un promedio de 4,3 puntos de rating entre las 07:00 y la 01:00, la señal estatal superó a sus principales competidores: Mega con 4,2 puntos, CHV con 4,3 puntos y Canal 13 con 4,1 puntos.

La programación especial de Navidad incluyó clásicos cinematográficos como El Expreso Polar, El Regreso de la Nana Mágica, Matilda y Ricky Ricón, esta última protagonizada por el querido actor Macaulay Culkin.

Además, destacaron espacios tradicionales como El Chavo del 8, el concurso Ahora Caigo, y las ediciones de los noticieros de 24 Horas. Durante el horario estelar, el exitoso programa Mi Nombre Es y la teleserie Todo por mi Familia, que se encuentra en su recta final, lograron mantener el liderazgo de sintonía.

El difícil año de Televisión Nacional

Sin embargo, este hito positivo llega en un año complejo para TVN. Durante el primer semestre de 2024, el canal estatal reportó pérdidas significativas de $10.882 millones, un incremento del 354,8% respecto a los $2.392 millones del mismo período en 2023, según datos entregados a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).

En diciembre, el presidente del directorio de Televisión Nacional, Francisco Vidal, expuso ante la Comisión de Cultura de la Cámara de Diputados sobre la crisis financiera. Durante su intervención, explicó que el canal obtuvo un crédito avalado por el Estado, autorizado por el presidente Gabriel Boric, para enfrentar la situación.

Este financiamiento inicial será de $12 mil millones, aunque la cifra global podría alcanzar los $24 mil millones. El mandamás de la señal televisiva del Estado afirmó que este crédito es crucial para la continuidad del canal: “De no haber autorizado el presidente Boric un aval para que nosotros ya pedimos un crédito (...) Televisión Nacional se acababa en enero”.

Sobre las causas de la crisis, Francisco Vidal señaló que la mayor dependencia del financiamiento publicitario, que representa el 80% de los ingresos de TVN, ha sido un factor determinante. “Ese avisaje (...) cada día va menos para la televisión abierta y más para las plataformas digitales”, explicó.

Contenido patrocinado

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

ADN Radio
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

URL copiada al portapapeles

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad