;

¿En qué momento La Moneda se convirtió en la sede del poder Ejecutivo y cuál fue el palacio previo de los presidentes?

El lugar es la mayor y mejor construcción que se realizó durante la época de la Colonia en Chile. Esta la historia de cómo el edificio se convirtió en el punto neurálgico de los gobiernos.

¿En qué momento La Moneda se convirtió en la sede del poder Ejecutivo y cuál fue el palacio previo de los presidentes?

¿En qué momento La Moneda se convirtió en la sede del poder Ejecutivo y cuál fue el palacio previo de los presidentes? / Jon Hicks

Una de las locaciones más icónica de la ciudad de Santiago, en la región Metropolitana, es el Palacio de La Moneda.

Con un estilo neoclásico puro y con influencias del dórico romano, actualmente el edificio es la sede del poder Ejecutivo y un sinónimo inamovible de todo tipo de ceremonias encabezadas por el Presidente de la República.

Revisa también:

ADN

Originalmente, la locación fue inaugurada en 1805 como la Real Casa de Moneda de Santiago de Chile, donde se acuñaba el dinero que circulaba por el territorio, un legado que se mantiene vivo en su nombre en un guiño directo.

Así, la idea original nunca fue que se convirtiera en el epicentro de la autoridad y debieron pasar varias décadas para que los gobiernos de turno se instalaran en las coordenadas.

¿En qué momento La Moneda se convirtió en el palacio de Gobierno de Chile?

La historia de cómo los presidentes llegaron a La Moneda se remonta al siglo XIX. “Hasta 1846, los gobernantes de Chile trabajaban y vivían en otro edificio, que había sido la Real Audiencia y hoy es el Museo Histórico Nacional, en la Plaza de Armas”, explica el libro Mira Tú: Guía para perderse en Chile.

Fue precisamente en ese año, bajo el mandato del Presidente Manuel Bulnes, cuando el edificio pasó a ser la sede de Gobierno. Por ese entonces, el mismo punto seguía siendo una ruidosa fábrica e incluso hasta 1922 se siguieron realizando labores de acuñación en las dependencias.

Bulnes argumentó que el antiguo Palacio de Gobierno se hacía chico para los cada vez más numerosos funcionarios. Además, la cárcel quedaba al lado, y tenía celdas que estaban separadas de la oficina del archivo de la presidencia solo por un tabique de madera, lo que era un peligro”, detalla el autor Juan Pablo Barros.

ADN

DC_Colombia

Por lo demás, La Moneda habría estado media abandonada por el caos de la Guerra de la Independencia y el mandatario de ese entonces debió soportar algunas incomodidades.

La Moneda es la mayor y mejor construcción realizada en Chile durante la Colonia pero, comparado con otros palacios del mundo, el nuestro es diminuto y humilde”, señala el texto sobre el recinto que, en el pasado, albergaba a los mandatarios junto a sus familias y pertenencias.

“Igual, con apenas una hectárea de superficie, tiene una central térmica, estanques con reservas de agua, frigoríficos, un auditorio, tres ascensores, cuatro patios, múltiples bodegas, una capilla y dormitorios para la guardia de Carabineros, además de montos de oficinas” se reseñó.

En tanto, desde el año 2000 el lugar está abierto a visitantes que pueden conocer una parte de su historia a través de los patios interiores.

Contenido patrocinado

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

ADN Radio
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

URL copiada al portapapeles

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad