;

Esta es la carrera de ingeniería mejor pagada en Chile en 2024

Revisa aquí el ingreso promedio que se recibe al cuarto año de egreso, según datos de MiFuturo.cl.

Revisa la seccion lo ultimo
Esta es la carrera de ingeniería mejor pagada en Chile en 2024

A principios del mes de diciembre miles de personas rindieron la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) en su versión Regular.

De hecho, los resultados de las mediciones se darán a conocer el próximo lunes 6 de enero a las 08:00 horas y serán importantes para quienes buscan un cupo en el proceso Admisión 2025.

Revisa también:

ADN

Eso sí, una de las dudas que suelen aparecen por esta época entre ciertos postulantes es qué carrera se debería estudiar. Una decisión que, en ocasiones, también es determinada por el nivel de empleabilidad y el posible sueldo que se podría ganar tras los años de estudio en una institución.

En ese sentido, quienes tengan el foco puesto en las ingenierías deben tener en consideración que hay una en particular que lidera en términos de ingresos económicos.

Esta es la ingeniera mejor pagada en Chile en 2024

Según datos actualizados de MiFuturo.cl, a los que tuvo acceso ADN.cl, la carrera de ingeniera que es mejor pagada al cuarto año de titulación es Ingeniería Civil en Minas.

En cifras, la información del portal de la Subsecretaría de Educación Superior apunta a $3.309.582 en promedio. Es más, la opción solo es superada por Medicina con $3.464.273 al cuarto año.

¿Y qué hace un ingeniero en minas? en general, diseña, evalúa, implementa y optimiza soluciones tecnológicas en evaluación de yacimientos, explotación minera, procesamiento de minerales y metalurgia, además de gestionar operaciones y proyectos mineros.

“Su acción se desarrolla en las faenas productivas, en empresas de ingeniería y proyectos, en venta de equipos y servicios y centros de investigación y exploraciones mineras”, describe la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile en su sitio web.

Un dato a tener en consideración es que la datos disponible en MiFuturo.cl consideran al total de titulados de las instituciones con inicios de actividades en el Servicio de Impuestos Internos (SII).

A la par de los registros de egreso, también hay un cruce de datos realizado por la Subdirección de Estudios del SII sobre la base de las declaraciones de impuestos de contribuyentes, y el procesamiento y validación que realiza el Servicio de Información de Educación Superior (SIES), de la Subsecretaría de Educación Superior.

Contenido patrocinado

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

ADN Radio
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

URL copiada al portapapeles

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad