;

Director de Cenabast: “Las Farmacias Populares son un modelo exitoso”

En conversación con País ADN, el director del organismo, Jaime Espina, resaltó el impacto positivo de la iniciativa en el país, y detalló el proceso de funcionamiento de estos recintos comunales.

Director de Cenabast: “Las Farmacias Populares son un modelo exitoso”

Director de Cenabast: “Las Farmacias Populares son un modelo exitoso”

22:52

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El director de la Central de Abastecimiento del Sistema Nacional de Servicios de Salud (Cenabast), Jaime Espina, defendió el modelo de las farmacias populares y comunales, calificándolas como un “éxito transversal” en el objetivo de reducir el gasto en salud para la población.

En una entrevista con País ADN, la autoridad del organismo abordó el impacto de estas iniciativas, su funcionamiento y los desafíos que enfrentan, dejando en claro su relevancia en el sistema de salud pública chileno, esto, en medio de investigaciones que involucran a esta iniciativa, como la que existe actualmente en Recoleta, y que involucra al exalcalde Daniel Jadue, quien se encuentra en arresto domiciliario.

Revisa también

ADN

“Las farmacias populares han sido muy exitosas a juicio nuestro. Lo demuestran las cifras, lo muestran los resultados y es transversal en todos los sectores políticos”, afirmó Espina. Es más, subrayó que el éxito no distingue color político, destacando ejemplos como Talca, donde “un alcalde de derecha tiene una de las farmacias comunales más exitosas, con seis sucursales”.

En ese sentido, el director del organismo, expuso: “Hay que separar muy bien el problema judicial del exalcalde, que tiene que ver con la Achifarp, las farmacias son tan eficientes o no eficientes como lo es cada municipio”.

Un modelo “supersimlpe”

El modelo, según Espina, consiste en un sistema simple pero eficiente. “Lo que hace es supersimple: comprar en Cenabast o en otras vías a precios mucho más bajos y vender solo a las personas sin utilidad, más que la necesaria para financiar su funcionamiento”, explicó.

Actualmente, más de 200 municipios en el país cuentan con farmacias populares, aunque con diferentes niveles de éxito. “Algunos, como Maipú, Valparaíso o Talca, han sido muy exitosos. Otros no tanto. Pero, en general, el balance es positivo desde el punto de vista del impacto en las personas, las ventas y los precios”, indicó.

Espina también desmintió rumores sobre posibles deudas en el modelo de farmacias populares: “Eso es mentira, es absolutamente falso. Las farmacias comunales no se endeudan, porque el modelo de negocio es directo del laboratorio a la farmacia, y el municipio paga al laboratorio”.

Respecto al impacto en los costos para los usuarios, el director de Cenabast subrayó que este sistema permite reducir significativamente el gasto en medicamentos. “Llegamos con medicamentos a un precio promedio 50% más barato que el que vende el retail farmacéutico”, precisó.

Finalmente, Espina destacó que, pese a las críticas y problemas judiciales asociados a otras entidades, las farmacias populares continúan cumpliendo su propósito de mejorar el acceso a la salud. “Insisto, hoy día las farmacias populares son muy exitosas en su objetivo de reducir el gasto del bolsillo para las personas, y eso se refleja en los números”, concluyó.

Contenido patrocinado

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

ADN Radio
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

URL copiada al portapapeles

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad