;

Ruanda quiere el honor: después de tres décadas la Fórmula 1 podría volver al continente africano

“No podemos añadir carreras en otros lugares y seguir ignorando a África”, dijo Lewis Hamilton, apoyando la medida.

Ruanda quiere el honor: después de tres décadas la Fórmula 1 podría volver al continente africano | Getty Images

Ruanda quiere el honor: después de tres décadas la Fórmula 1 podría volver al continente africano | Getty Images

Este viernes la Federación Internacional de Automovilismo (FIA), entregó una espectacular noticia para los fanáticos de la Fórmula 1. La máxima categoría está cerca de volver de una vez por todas al continente africano.

Revisa también

ADN

Tras tres décadas, el circo de la F1 podría arribar a Ruanda, esto ante la intención tanto de la FIA; como de las autoridades del país africano, para hacer volver a la máxima categoría al continente.

La última vez que se corrió por esa parte del mundo fue en 1993, cuando se disputó el Gran Premio de Sudáfrica. Junto a ellos, solo Marruecos recibió alguna vez una carrera de Fórmula 1 en la historia.

“Me complace anunciar formalmente que Ruanda aspira a devolver la emoción de las carreras a África, albergando un gran premio de Fórmula 1″, sostuvo el presidente de Ruanda, Paul Kagame.

Por su parte, el presidente de la FIA, Mohammed Ben Sulayem aseguró que “estamos alineados en nuestros valores y objetivos compartidos en sectores clave como la innovación, la sostenibilidad y la seguridad vial”.

Finalmente, la intención cuenta con el apoyo público de varios pilotos, entre ellos el siete veces campeón del mundo, Lewis Hamilton.

“No podemos añadir carreras en otros lugares y seguir ignorando a África, de la que el resto del mundo se aprovecha. Nadie da nada a África. Hay mucho trabajo por hacer allí. Creo que gran parte del mundo que no ha estado allí no se da cuenta de lo hermoso que es el lugar, de lo vasto que es”, aseguró.

De concretarse, el nuevo circuito estaría cercano al Aeropuerto de Bugesera en Kigali, capital del país. La idea es aprovechar al máximo el terreno montañoso, bosques y un lago cercano donde se construiría.

Contenido patrocinado

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

ADN Radio
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

URL copiada al portapapeles

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad