VIDEO. Claudio Narea a 40 años del icónico disco “La Voz de los 80″ de Los Prisioneros: “Jorge González quería ser abogado y presidente de Chile”
El músico habló con Ciudadano ADN acerca del impacto de la banda nacional en un nuevo aniversario del recordado álbum.
Claudio Narea en Ciudadano ADN
31:25
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
<iframe src="https://www.adnradio.cl/embed/audio/538/1734111057293/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
El icónico disco La Voz de los 80 de Los Prisioneros cumplió 40 años este 13 de diciembre, marcando un hito en la música chilena desde su publicación en 1984.
En el programa Ciudadano ADN, el guitarrista y cantante Claudio Narea reflexionó sobre la trascendencia del álbum (y de la banda), que desafió los esquemas de un Chile bajo dictadura y se convirtió en un himno para la juventud de aquella época.
Revisa también
Compuesto mayoritariamente por Jorge González, con contribuciones de Narea y Miguel Tapia, el disco incluye 10 canciones que aún son coreadas por generaciones.
Su relevancia cultural ha sido reconocida ampliamente: en 2008, la revista Rolling Stone lo posicionó como el tercer mejor disco chileno de la historia, mientras que en 2006 Nación Rock lo clasificó en el segundo lugar, detrás de Alturas de Machu Picchu de Los Jaivas.
Sin embargo, pocos saben que el set list original del álbum no incluyó una canción que luego se convirtió en un clásico: Cuánto vale el show. Esta pieza, inspirada en la Guerra de las Malvinas de 1982, crítica con sátira el papel de los medios y la percepción del conflicto por parte de la juventud.
Las declaraciones de Claudio Narea en Radio ADN
Sobre el impacto del disco y la banda, Narea expresó: “Nosotros estamos metidos en esto, pero no sabemos exactamente cómo le afectó o vivieron y tomaron las canciones el resto de las personas (...). Para mí, Los Prisioneros son algo positivo, algo negativo en otros momentos. Sumando o restando, igual es muy positivo”.
“O sea, estoy contando una historia hoy día después de 40 años de ser músico. Y me gusta ser músico, me gusta. O sea, lo paso bien, me gusta viajar. Extraño a mi familia cuando viajo, pero es una forma de ganarse la vida también”, añadió.
El quiebre de la banda y datos inéditos sobre Jorge González
Tras ello, acerca del quiebre de Los Prisioneros, el músico comentó: “Mucha gente piensa que son guerra de egos en Los Prisioneros, entonces ‘hoy día no se hablan’. Porque no, no se trata nada de eso. No tiene nada que ver con el ego. Tiene que ver con otras cosas. Y creo que fue una buena vida el hecho de haber estado en Los Prisioneros, haber aprendido a hacer música”.
“Pienso, los chicos de 19 años, muchos no tienen ni idea todavía para donde va la micro a los 19 años. Y nosotros estábamos metidos haciendo este disco, y con sus limitaciones, es un disco verdadero, un disco original. Y un disco que no podría haber sido hecho por ninguno de nosotros tres por separado. No hubiera resultado igual”, complementó el guitarrista.
Finalmente, refiriéndose a Jorge González, Narea reveló: “No sé si Jorge hubiera tenido ganas de ser músico si no hubiéramos estado nosotros dos. Porque él quería ser abogado y presidente de Chile”.
“Bueno, efectivamente en todas partes queda súper claro eso, que Los Prisioneros tenían que ser los tres. Y bueno, por algo el regreso del 2001 fue lo que fue también, porque estaban los tres y siempre han sido los tres”, concluyó.