Estas son las nuevas palabras que incorporó la RAE en su diccionario: algunas son muy utilizadas en Chile
La Real Academia Española incorporó un total de 4.074 novedades, entre las que hay nuevas palabras y acepciones. Revisa acá todos los detalles.

A medida que avanza el tiempo, cada vez es más común que nuevas palabras aparezcan en el vocabulario de las personas de todo el mundo.
Bajo ese contexto, es que durante esta última jornada se dio a conocer que la Real Academia Española (RAE) incorporó nuevas palabras a su diccionario.
Revisa también

Estas son las nuevas palabras que incorporó la RAE en su diccionario: algunas son muy utilizadas en Chile
En concreto, mediante esta última actualización se incorporaron un total de 4.074 novedades, entre las que hay palabras nuevas y actualizaciones de acepciones, según señaló la RAE.
En ese sentido, una de las nuevas palabras que incluyó la RAE, y que es altamente conocida en Chile, es charquicán, a la cual se le define como “guiso hecho a base de charqui, ají, zapallo y otros ingredientes”.
Otro de los términos que se incorporaron, fue parrillar, definido como “asar en una parrilla un alimento especialmente carne”.
Por otro lado, una tercera palabra que comúnmente se utiliza en Chile, es tutifruti. A este término se le definió como “ensalada de frutas”.
Sumado a lo anterior, también se añadieron las siguientes palabras: barista, espóiler, sérum, teletrabajar, temporada, bicicross, fitness, capoeira y Dana.
Sobre este último término, la RAE definió a Dana como “depresión en niveles altos de la atmósfera, que, aislada de la circulación general atmosférica, se mueve de forma independiente y puede producir grandes perturbaciones con precipitaciones muy intensas”.
En tanto, en el ámbito musical y cultural, la RAE incorporó las palabras blusero, rapear, groupie, indie y funk. Aquí puedes revisar el listado completo que actualizó la entidad.