;

ADN Hoy. Presidente Consorcio de Universidades del Estado y “crisis financiera” universitaria: “La forma de financiamiento ha generado los problemas”

Además, Osvaldo Corrales, aseguró, en ADN Hoy, que las entidades de educación superior del Estado “siguen cumpliendo con normalidad sus funciones en docencia, investigación y extensión”.

Revisa la seccion lo ultimo
ADN Hoy - Entrevista a Osvaldo Corrales, rector de la Universidad de Valparaíso y presidente del Consorcio de Universidades del Estado de Chile (CUECH)

ADN Hoy - Entrevista a Osvaldo Corrales, rector de la Universidad de Valparaíso y presidente del Consorcio de Universidades del Estado de Chile (CUECH)

14:06

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://www.adnradio.cl/embed/audio/538/1733484956553/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Durante esta mañana, en ADN Hoy, Osvaldo Corrales, presidente del consorcio de universidades del Estado de Chile y rector de la Universidad de Valparaíso, se refirió a las crisis financieras que enfrentan varias universidades del país, tanto públicas como privadas. En su intervención, abordó especialmente el impacto que ha tenido la gratuidad universitaria en la sostenibilidad económica de estas instituciones.

Revisa también:

ADN

Corrales señaló que, a pesar de las dificultades financieras que algunas universidades han experimentado, no se puede hablar de una “crisis estructural” en el sistema universitario estatal. “Es importante dar tranquilidad a la opinión pública. Las universidades del Estado, incluso aquellas que han sido mencionadas, siguen cumpliendo con normalidad sus funciones en docencia, investigación y extensión”, afirmó el rector.

En cuanto a la gratuidad, Corrales destacó que, aunque ha sido una medida positiva para muchas familias, su diseño presenta problemas que han afectado a las instituciones de educación superior.

“Se ha traducido en lo que la Superintendencia de Educación Superior ha llamado un estrés financiero para las instituciones, tanto públicas como privadas adquiridas a gratuidad, porque la gratuidad financia solo el periodo de duración nominal de las carreras y luego de eso solo podemos cobrar la mitad del arancel que corresponde y eso por supuesto que supone una merma en los ingresos y en las capacidades que las instituciones tenemos”, explicó.

Asimismo, el rector detalló el impacto que tiene el crédito con aval del Estado en las universidades, especialmente en aquellas con una alta dependencia de este mecanismo. “Cuando un estudiante deserta durante el primer año, la universidad debe hacerse responsable por el 80% del crédito que se le otorgó, lo que implica una carga financiera significativa. Y luego hay que tratar de actualizar esa deuda con ese estudiante, los que muchas veces no están en condiciones de asumirla”.

Corrales finalizó asegurando que, desde la implementación de estas políticas de financiamiento en 2014, ha habido múltiples solicitudes a los gobiernos para corregir estas deficiencias. “La forma de financiamiento de la educación superior es la que eventualmente ha supuesto problemas y nosotros hemos hecho múltiples llamadas a los distintos gobiernos para que esas aristas sean corregidas”, cerró.

Contenido patrocinado

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

ADN Radio
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

URL copiada al portapapeles

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad