Femicidios en Chile: esta es la cifra de vícitmas registradas en el país este 2024
La ley chilena define este crimen como el asesinato de una mujer por quien es o ha sido su pareja, o en circunstancias que demuestran violencia de género.

28 de Marzo de 2016/SANTIAGO Detalle de un cartel en el piso con la leyenda "NO + FETICIDIO" durante la velatn ÒNi una mujer menosÓ en protesta contra la violencia de gnero y los femicidios. realizada en el Paseo Ahumada con la Avda. Lib. Bernardo O'Higgins. FOTO: PABLO VERA LISPERGUER/AGENCIAUNO / Pablo Vera Lisperguer
A lo largo de 2024, en Chile se han registrado 35 femicidios consumados y 251 intentos de femicidio, según datos del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG).
La legislación chilena define el femicidio como el asesinato de una mujer por quien es o ha sido su pareja, o en circunstancias que demuestran violencia de género.
Revisa también

En esa línea, de acuerdo al SernamEG, las razones que motivan estos crímenes incluyen la negativa de la víctima a establecer una relación sentimental con el agresor, la violencia derivada de su orientación sexual o de una evidente subordinación en la relación de poder entre ambos. Este marco legal busca visibilizar y penalizar estas situaciones, pero las cifras indican que el desafío sigue siendo enorme.
Femicidios en Chile
Las regiones con más femicidios en lo que va del año son la Metropolitana, con 11 casos, y la región de Valparaíso, con 4. A su vez, se observa un incremento significativo en los intentos de femicidio, los cuales ya suman 251, con la región Metropolitana nuevamente liderando con 58 casos.
Ante esta realidad, el Circuito Intersectorial de Femicidios (CIF) sigue operando con el objetivo de coordinar la respuesta estatal para atender a las víctimas indirectas, especialmente niños y adolescentes. Desde su creación en 2009, este programa ha trabajado en la protección y reparación a largo plazo de los afectados por estos crímenes.
La cifra de 35 femicidios consumados en lo que va de 2024 ya se aproxima al total de 42 casos registrados en 2023, lo que genera preocupación en organizaciones de derechos humanos y en la sociedad civil, que exigen al Estado fortalecer aún más las políticas de prevención y sanción de la violencia de género.
¿Has sufrido una situación de violencia o conoces a alguien?
El Ministerio de la Mujer y Equidad de Género tiene a disposición el fono *1455, atendido por especialistas en violencia, que entrega orientación a todas las mujeres que sufren o son testigos de maltrato físico y/o psicológico.
Su función es informar a las mujeres sobre sus derechos, los procesos de denuncia y los servicios. Y algo importante: es gratuito, confidencial y su horario de atención es de 08:00 a 00:00 horas, excepto festivos.
Revisa más información en este link.