Este es el bono propuesto por el Gobierno para reparar la deuda histórica de profesores: llegaría a más de 57.000 docentes
El plan tendrá un costo total de $259 mil millones para el Estado, que se distribuirá a lo largo de seis años.
El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, entregó la propuesta oficial del Gobierno a la directiva del Colegio de Profesoras y Profesores que busca la reparación de la deuda histórica docente, lo que fue uno de los compromisos de campaña del Presidente Gabriel Boric.
El esquema de reparación propuesto por el Mineduc incluye un pago de $4,5 millones a cada profesor afectado que se encuentre vivo, beneficiando a un total de 57.560 docentes registrados en las bases de datos del ministerio.
Revisa también:
Este monto se distribuirá en dos cuotas: la primera en octubre y la segunda en enero del año siguiente. La propuesta contempla que, en caso de que un docente titular fallezca durante el proceso, el pago sea transmisible.
El ministro Cataldo destacó la importancia de esta propuesta, afirmando que “es un hecho histórico, porque nunca un gobierno había puesto sobre la mesa una propuesta de reparación”.
La implementación de este plan tendrá un costo total de $259 mil millones para el Estado, que se distribuirá a lo largo de seis años, marcando un avance significativo en la búsqueda de justicia para quienes sufrieron estos perjuicios.
“Es un hecho histórico”
El ministro Nicolás Cataldo afirmó que “como Gobierno hemos hecho el mejor esfuerzo posible. Algunos pensarán que el monto es muy bajo, otros criticarán que el país tiene otras prioridades. Pero cuando ofrecemos esta reparación, lo hacemos pensando en que tenemos una deuda pendiente con las y los docentes del país, con quienes nos educaron y nos abrieron el camino en la vida. Y esos docentes no pueden esperar más”, agrega.
La iniciativa busca abordar el perjuicio salarial que afectó a miles de docentes de escuelas públicas durante la dictadura, periodo en el que la administración de los establecimientos educativos fue transferida del Estado a las municipalidades. Esta transición impidió que los docentes recibieran el reajuste salarial del Decreto Ley N° 3.551 (Artículo 40), que fue ignorado por sus nuevos empleadores.