Podrán ser elegidos por voto popular: México votará polémica reforma judicial
La iniciativa será prioridad de la nueva Cámara de Diputados, donde el oficialismo tendrá la mayoría calificada necesaria para cambiar la Constitución.
![Agencia Uno](https://www.adnradio.cl/resizer/v2/MWKFBUSYGVHJRDBKCAFBR2IN5I.jpg?auth=090c9703e0b1d25269b9c8e5dfe46e7fb9d8cfe44fb19c913cdf87ba96272429&width=768&height=576&quality=70&smart=true)
Agencia Uno
Este martes 3 de septiembre, la Cámara de Diputados de México votará una polémica reforma judicial presentada por el presidente Andrés López Obrador.
Revisa también
![ADN](https://www.adnradio.cl/resizer/v2/https%3A%2F%2Fcloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com%2Fprisachile%2FRASQP6NT6ZEQVPTYALER6SAKO4.jpg?auth=ddba2a2a74842227a02b033cd74debde50d6eebba0d858a0ed603a651588c23d&width=650&height=366&quality=70&smart=true)
La iniciativa busca establecer que jueces, magistrados y ministros de la Corte Suprema mexicana sean elegidos mediante voto popular.
“El martes, primera sesión, solo discusión en lo general y votación. El miércoles, en otra sesión, discusión en lo particular y votación. Enseguida concluye el proceso nuestro en esa materia”, indicó Ricardo Monreal, coordinador de la bancada del gobernante Movimiento Regeneración Nacional (Morena).
El líder del oficialismo dijo que pese a las protestas registradas en días pasados, la reforma será prioridad del nuevo Congreso que comienza este domingo, cuando la alianza de Morena, el Partido del Trabajo y el Verde Ecologista de México asume la mayoría calificada, de dos tercios de los escaños, necesarios para modificar la Constitución.
Reforma va pese a huelga y oposición
Con esta iniciativa, que después necesitará el aval de dos tercios del Senado y la mayoría de los congresos estatales, los mexicanos elegirán en las urnas a los jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte a partir de 2025.
Monreal desestimó los fallos de jueces que el sábado otorgaron un amparo a trabajadores del Poder Judicial con el que pidieron frenar la discusión de la reforma en el Congreso.
Incluso, anunció “tres acciones por su grave intromisión a la vida interna del Poder Legislativo: juicio político, se planteó denuncia penal por delitos cometidos en la administración de justicia y una queja ante la Judicatura”.
El oficialismo aprobará la reforma pese a la huelga que comenzaron el 21 de agosto los trabajadores del Poder Judicial y las alertas de organismos como la ONU, Human Rights Watch, y los gobiernos de Estados Unidos y Canadá por la incertidumbre que ocasionaría.