Avanza proyecto que prohíbe uso de celulares en colegios de Chile: estas son las cuatro excepciones donde sí se podría utilizar
El texto fue aprobado por la Comisión de Educación de la Cámara de Diputadas y Diputados y tiene como objetivo no interrumpir el aprendizaje en las aulas.

Avanza proyecto que prohíbe uso de celulares en colegios de Chile: estas son las cuatro excepciones donde sí se podría utilizar / mapo
¿Será fin del uso de los celulares en los colegios y liceos de Chile? Al menos eso parece indicar un proyecto que fue aprobado esta semana por la Comisión de Educación de la Cámara de Diputadas y Diputados.
Se trata de una iniciativa que precisamente busca regular y hacer adecuado la utilización de dispositivos digitales y plantea la prohibición de celulares en establecimientos educacionales.
Revisa también:

En detalle, el texto modifica la Ley 20.370 General de Educación y aplicaría para los niveles de prebásica, básica y media.
La idea sería que los mismos reglamentos de los recintos dispongan medidas para cumplirse, pero también consideren consecuencias si no se respeta.
Por ahora, y tras la actualización, la iniciativa tendrá que ser revisada por la Sala de la Cámara Baja. Pero ojo, porque si se aprueba íntegramente y se promulga existirán casos puntuales donde sí se podrán usar.
Estos son los cuatro casos en los que sí se podrá usar el teléfono en colegios de Chile
- Por la naturaleza de una actividad curricular o extracurricular, donde sea necesario el uso de equipos digitales.
- Cuando un estudiante tenga necesidades educativas especiales, donde el uso de este tipo de aparato signifique una idea técnica en el proceso.
- Ante una situación de emergencia, desastre o catástrofe.
- Ante una enfermedad o condición de salud indicada por un médico donde se necesiten monitoreos periódicos con dispositivos digitales.
Un dato extra es que el regular el uso ya se propuso en 2003 y 2006 con proyectos que no avanzaron. De tal forma la iniciativa actual refunde seis mociones (que van entre 2018 y 2024) y lo principal también sería lograr la desconexión digital para no interrumpir el aprendizaje.