Luna Rosa 2024 en Chile: qué es y desde qué hora se verá esta semana
El evento se podrá apreciar sin ningún tipo de herramienta astronómica.
![Referencial.](https://www.adnradio.cl/resizer/v2/V4YHXRRETNCUREXKV3UVSUUVVI.jpg?auth=a928587900e9dc311ea50709990c08485fc79d878ba732c661e11b7a66c0a4cf&width=768&height=576&quality=70&smart=true)
Referencial. / dzika_mrowka
Dentro de los diversos fenómenos astronómicos que se verán durante el año 2024 en Chile, este mes de abril se hará presente la “Luna Rosa”.
Y si bien su nombre hace alusión a una tonalidad, el evento en el cielo protagonizado por el satélite natural de la Tierra poco tiene que ver con aquello.
Revisa también:
![ADN](https://www.adnradio.cl/resizer/v2/https%3A%2F%2Fcloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com%2Fprisachile%2FAJY2D63XCJBARCHOWALGNTGVNA.jpg?auth=1b9097170e1cddc458fc1fd377845da40b7958f7cb7c89bd4ba91dff86c686ed&width=650&height=366&quality=70&smart=true)
En simple, se trata de la cuarta Luna llena del año, también conocida como “Luna en Escorpio” o “Luna de Fresa” y su atractivo radica en que su superficie quedará totalmente iluminada y visible, como ocurre pocas veces.
¿Y por qué se llama así? Según National Geographic el origen del término se remonta a una tradición centenaria de los nativos americanos.
Estos últimos asociaron el hecho nocturno con el florecimiento de la planta del musgo rosa o Phlox subulata, la que solo aparece en tierras norteamericanas por esta época del año.
Ahora bien, también hay un grupo que asocia la instancia con las energías, los signos zodiacales y diversos rituales para atraer buenas vibras para las personas.
¿Cuándo es la “Luna Rosa” en Chile?
La “Luna Rosa” en Chile se podrá ver desde las 19:48 de este martes 23 de abril según la web de Time & Date.
Pero incluso en la jornada siguiente se podría observar una superficie similar con un 98% de iluminación.
A la par el plenilunio también incluye a países como México, España, Colombia y Argentina.
Lo ideal para verla en plenitud sería estar ubicado en un lugar que esté libre de contaminación lumínica y para la tarea no sería necesario ningún artefacto extra como un telescopio.